Así es el primer drone para uso civil matriculado en Europa… y es español
En estos días en los que los vehículos aéreos no tripulados, más conocidos por la acepción inglesa, drones, copan el panorama informativo –sobre todo desde que la pasada semana el gigante del e-commerce Amazon y la empresa de logística UPS anunciaran que están trabajando para realizar sus entregas de productos en estos aparatos– se ha matriculado en Europa la primera de estas aeronaves para uso civil. El modelo en cuestión, con matrícula EC-LYG, concedida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), se llama ALTEA-EKO y su diseño y desarrollo son cien por cien españoles. La ‘madre’ de la nueva aeronave es la empresa española Flightech Systems,
nacida a finales de 2006 y dedicada al diseño, fabricación y
comercialización de sistemas aéreos no tripulados para cualquier uso
civil.

En este sentido, mientras los habituales drones tienen unas prestaciones en vuelo más limitadas, este modelo puede viajar en un radio de acción de 500 kilómetros, alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h, tiene una autonomía de 4 horas y media de vuelo y es capaz de alcanzar una altitud de 20.000 pies (6.096 metros).
En este vídeo podemos ver cómo funciona el ALTEA-EKO.

Fuente: Innovación Ticbeat

Características técnicas
Pero ¿cómo es la aeronave? El drone –aunque desde Flightech Systems afirman que más bien el ALTEA-EKO encajaría por su mayor tamaño y prestaciones en otro término que empieza a generalizarse en el segmento de los vehículos aéreos no tripulados, en los llamados RPA o Remotely Piloted Aircraft (aviones controlados de forma remota)– tiene un tamaño de seis metros y pesa 80 kilos.En este sentido, mientras los habituales drones tienen unas prestaciones en vuelo más limitadas, este modelo puede viajar en un radio de acción de 500 kilómetros, alcanzar una velocidad máxima de 150 km/h, tiene una autonomía de 4 horas y media de vuelo y es capaz de alcanzar una altitud de 20.000 pies (6.096 metros).
En este vídeo podemos ver cómo funciona el ALTEA-EKO.
Posibles aplicaciones de la aeronave
Desde la compañía aseveran que el vehículo aéreo no tripulado podrá tener muy diversas aplicaciones. Por ejemplo, el control y prevención de incendios, el cuidado del medio ambiente, otros usos agrícolas y la vigilancia de fronteras o grandes infraestructuras. De hecho, según el presidente de la empresa, Francisco Gayá, “con la obtención de esta primera matrícula para un avión no tripulado de uso civil, la compañía podrá abordar el desarrollo de nuevos proyectos destinados a lograr que este tipo de aviones consigan su despegue definitivo en el mercado civil”.
Fuente: Innovación Ticbeat
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!