12 may 2008

Cómo hacer transacciones seguras a través de Internet

Los fraudes a través de la banca en línea y los robos que atacan las compras por la red generaron pérdidas mundiales por más de 105.000 millones de dólares.

Con frecuencia se publican informaciones sobre la peligrosidad de los servicios de banca online o de las compras en Internet. De hecho, se calcula que en 2006, los ciberdelincuentes ganaron u$s105.000 millones.

Sin embargo, pensar que cualquier operación que hagamos a través de Internet está siendo observada por ojos malintencionados no responde en absoluto a la realidad.

Desde luego que la posibilidad existe, pero de momento no parece implicar un riesgo superior al que corremos cuando usamos nuestra tarjeta de crédito en cualquier comercio tradicional.

Bien podría ocurrir que cuando dejemos nuestra tarjeta, alguien anote los datos para realizar operaciones no autorizadas por nosotros o que, simplemente, desaparezca con ella.

En realidad, los delincuentes de la red no suelen atacar directamente a las empresas, sino que dirigen sus esfuerzos contra el eslabón más débil de la cadena: el propio usuario.

Así, para un cibercriminal es más fácil obtener datos confidenciales desde una PC particular que intentando "colarse" en un servidor para robar una base de datos o interceptar comunicaciones que en muchos casos se encuentran cifradas.

A continuación, veremos las medidas de seguridad que deben cumplir tanto el negocio online como el usuario, para conseguir la máxima seguridad en las operaciones online.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!