27 mar 2008

Las empresas de código abierto ya son un negocio millonario

En 2007 fueron compradas 30 compañías de software "open source" por más de u$s1.000 millones, un monto que duplica las ventas de 2005.

Cada vez hay más empresas que fabrican software de código abierto que son compradas por sumas millonarias. Gigantes como Sun Microsystems y Nokia son algunos de los protagonistas conocidos de esta historia que tiene como protagonistas centrales a firmas pequeñas que desarrollan software "open source".

Los programas de código abierto son armados por un grupo de voluntarios que luego lo distribuyen gratuitamente. En teoría, este concepto no daría pie para generar nuevos ricos. Sin embargo, y como apunta en una reciente nota la revista Wired, un gran número de creadores de código abierto están ganando cantidades importantes de dinero.

En 2007 fueron compradas 30 compañías de software de código abierto por más de 1.000 millones de dólares, es decir, un monto que duplica las ventas que se produjeron en 2005. En 2008 se superará esa cifra del año pasado.

En enero Sun Microsystems anunció la adquisición de MySQL por 1.000 millones de dólares, una empresa pionera en el software de código abierto. En el mismo mes, Nokia anunció que pagaría 153 millones de dólares por el creador de software para móviles Trolltech.

Al respecto el analista de Wall Street Henry Blodgett señaló que el valor de Mozilla, la fundación que creó el famoso navegador de Internet Firefox, estaba situado entre los 1.500 y los 4.000 millones de dólares.
Puntos Importantes

* En enero Sun Microsystems anunció la adquisición de MySQL por 1.000 millones de dólares.
* En el mismo mes, Nokia anunció que pagaría 153 millones de dólares por el creador de software para móviles Trolltech.
* El valor de Mozilla, la fundación que creó el famoso navegador de Internet Firefox, estaría situado entre los 1.500 y los 4.000 millones de dólares.


El capitalista de riesgo Kevin Harvey señaló en cuanto al modelo tradicional, de código propietario: "Creo que el modelo de negocio de las licencias del software es arcaico. No crearía una empresa con ese modelo, y no creo que nadie más lo haga".

Otro dato que reafirma esta tendencia: El valor de las adquisiciones reacionadas con compañías de código abierto en enero fue superior al total de lo que generaron en todo el año 2007.

Según un estudio de la firma de consultoria 451 Group, durante 2007 se realizaron más de treinta operaciones de compra de compañías de software de fuente abierta, de más de mil millones de dólares cada una.

De acuerdo a Wired, en estos momentos en Wall Street los agentes financieros buscan por todos lados en busca de una compañía de fuente abierta por la que apostar. El CEO de Mozilla, John Lilly, asegura "que nos preguntan constantemente" y que "somos un valor en alza".

Definiciones
El software libre o abierto son programas que se distribuyen libremente. Esto significa que las instrucciones que componen el programa (el código fuente) están disponibles para su estudio y cambio y que son gratuitos.

El código fuente del programa está disponible para su estudio y manipulación. Esto significa que se puede cambiar el programa y volver a distribuirlo, siempre que al ponerlo de nuevo en circulación se haga en las mismas condiciones de gratituidad y libre disposición del código fuente en las que se encontraba antes.

Esto se traduce en que programadores de todo el mundo pueden estudiar los programas, corregir errores, añadir funciones a los mismos o adaptarlos para resolver nuevos problemas.

Los programas son gratuitos: el software abierto/libre se puede conseguir (al menos en su forma de código fuente) de forma gratuita, pagando sólo los gastos del soporte en el que se entrega, como por ejemplo un CD, o bajándolo directamente de Internet.

En términos generales las licencias de distribución de software libre (por ejemplo la licencia GNU/GPL) no obligan a distribuir el programa gratis, pero permiten que cualquiera pueda hacerlo al precio que le venga en gana. Esto se traduce en que al final sólo se cobran los soportes, los costos de distribución

La antitesis del open source son los programas de código privativo o cerrado. En general éstos no se permiten cambiarlos, ni redistribuirlos, se dan pocos detalles de su funcionamiento interno, en muchos casos se prohíbe explícitamente la ingeniería inversa sobre el producto y si se construyen otros sistemas que dependan de un producto cerrado se corre el riesgo de que el fabricante cambie en un futuro los detalles internos de funcionamiento y que deje los productos inservibles.

Fuente: http://www.infobaeprofesional.com/notas/63689-Las-empresas-de-codigo-abierto-ya-son-un-negocio-millonario.html

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!