15 pautas para cuidar la información de su empresa
Ninguna solución de seguridad es infalible si los usuarios no son conscientes de los riesgos a los que a diario exponen a las empresas y a su propia información.
Con el uso de Internet, el e-mail, los mensajeros instantáneos y los sistemas “colaborativos” (que permiten compartir archivos) los negocios se aceleran y se gana en productividad. Pero también aumenta el riesgo de intrusiones y ataques contra el activo más valioso de una empresa: la información. Los especialistas en seguridad informática Mateo Dombroski, de Trend Argentina, Juan Pablo Daniello, de I-Sec y Antonio Moraes, de RSA, brindan consejos para proteger los datos que se guardan en las redes corporativas y las computadoras personales.
ESTABLEZCA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD
Una buena práctica en toda empresa es redactar un código para el buen uso del e-mail y las demás herramientas informáticas, y entregarlo a cada empleado. Muchas empresas se preocupan por los ataques externos, cuando en realidad la mayoría de los robos y pérdidas de información ocurren por fallas internas. Una encuesta realizada por RSA, la división de Seguridad Informática de la compañía EMC, determinó que la mitad de los empleados envía con frecuencia documentos de trabajo a su dirección de mail personal. Una proporción similar accede a documentos laborales utilizando conexiones a Internet inalámbricas (consideradas menos seguras) o desde locutorios y cibercafés (ver recuadro). En tanto, un estudio de la consultora Trend Micro asegura que “alrededor del 82% de las pérdidas de información sensible o confidencial de una empresa se produce en manos del personal interno de la misma”.
CREE CONTRASEÑAS SEGURAS
La contraseña es la llave de acceso a toda la información que tiene la computadora. Al crearla, no utilice nombres de familiares, fechas y números que estén relacionados con sus datos e historia personal. Si utiliza palabras comunes, intercale números, dado que existen mecanismos para descifrar este tipo de claves en cuestión de segundos.
Utilizar las iniciales de una frase (la estrofa de una canción o poema, el título de un libro es lo más recomendable). Debe tener por lo menos ocho caracteres y si quiere otorgarle mayor seguridad, intercale alguna letra mayúscula. No obstante, si se ha tomado el trabajo de elaborar una contraseña segura y al mismo tiempo recordable, no la deje anotada debajo del teclado o en un papelito pegado al monitor. Por último, cambie su contraseña por lo menos cada seis meses.
Seguir leyendo
Con el uso de Internet, el e-mail, los mensajeros instantáneos y los sistemas “colaborativos” (que permiten compartir archivos) los negocios se aceleran y se gana en productividad. Pero también aumenta el riesgo de intrusiones y ataques contra el activo más valioso de una empresa: la información. Los especialistas en seguridad informática Mateo Dombroski, de Trend Argentina, Juan Pablo Daniello, de I-Sec y Antonio Moraes, de RSA, brindan consejos para proteger los datos que se guardan en las redes corporativas y las computadoras personales.
ESTABLEZCA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD
Una buena práctica en toda empresa es redactar un código para el buen uso del e-mail y las demás herramientas informáticas, y entregarlo a cada empleado. Muchas empresas se preocupan por los ataques externos, cuando en realidad la mayoría de los robos y pérdidas de información ocurren por fallas internas. Una encuesta realizada por RSA, la división de Seguridad Informática de la compañía EMC, determinó que la mitad de los empleados envía con frecuencia documentos de trabajo a su dirección de mail personal. Una proporción similar accede a documentos laborales utilizando conexiones a Internet inalámbricas (consideradas menos seguras) o desde locutorios y cibercafés (ver recuadro). En tanto, un estudio de la consultora Trend Micro asegura que “alrededor del 82% de las pérdidas de información sensible o confidencial de una empresa se produce en manos del personal interno de la misma”.
CREE CONTRASEÑAS SEGURAS
La contraseña es la llave de acceso a toda la información que tiene la computadora. Al crearla, no utilice nombres de familiares, fechas y números que estén relacionados con sus datos e historia personal. Si utiliza palabras comunes, intercale números, dado que existen mecanismos para descifrar este tipo de claves en cuestión de segundos.
Utilizar las iniciales de una frase (la estrofa de una canción o poema, el título de un libro es lo más recomendable). Debe tener por lo menos ocho caracteres y si quiere otorgarle mayor seguridad, intercale alguna letra mayúscula. No obstante, si se ha tomado el trabajo de elaborar una contraseña segura y al mismo tiempo recordable, no la deje anotada debajo del teclado o en un papelito pegado al monitor. Por último, cambie su contraseña por lo menos cada seis meses.
Seguir leyendo
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!