Panda presenta el Informe 2005 de Seguridad en la Pyme Española - informática
Fuente: http://www.mastermagazine.info/seguridad/8178.php
Panda presenta el Informe 2005 de Seguridad en la Pyme Española
El estudio muestra que ha aumentado satisfactoriamente el nivel de protección antivirus, no obstante, las Pymes no están adecuadamente protegidas contra las nuevas amenazas como el spyware y el spam, que son, después de los virus, las que más preocupan a los pequeños empresarios.
Se trata de un estudio elaborado en junio de 2005 y estructurado por Comunidades Autónomas, en el que pone de manifiesto que si bien ha aumentado satisfactoriamente el nivel de protección antivirus, las Pymes no están adecuadamente protegidas contra las nuevas amenazas como el spyware y el spam, que son, después de los virus, las que más preocupan a los pequeños empresarios españoles.
Respecto a Galicia, según los datos que se desprenden del estudio, el 95% de las Pymes asegura contar con un sistema de seguridad, siendo un antivirus el mayoritariamente utilizado, con el 64% de los casos, seguido del firewall con un 17%. Asimismo, de las empresas encuestadas que tienen implantado un software antivirus, el 93% afirma tenerlo actualizado.
En cuanto a las medidas de protección, el 100% de los encuestados cree importante la necesidad de protegerse frente a las amenazas de Internet.
En el apartado de infecciones, el 53% de las empresas admitió haber sido víctima de algún virus, de las que el 13% tuvo consecuencias graves hasta el punto de parar o cerrar su negocio. Entre los peligros más frecuentes a los que se enfrentaron estas empresas fueron: virus (52%), spyware (26%), spam (10%), las hazañas de los hackers (10%) y contenidos web inapropiados (3%).
En lo que se refiere a medios por los que ha conseguido entrar virus con mayor frecuencia, el 63% de las empresas respondieron que a través de correo electrónico, el 32% navegando por Internet, y en el menor de los casos, fruto de las descargas realizadas por los empleados o fallo en sus sistemas antivirus. En estos casos, la infección les provocó trastornos como bloqueos continuos del sistema, pérdida de información de la empresa y mal funcionamiento de los programas utilizados.
En el capítulo de inversiones, durante el año 2004 el 27% de los encuestados destinaron más de 500 euros a la adquisición de sistemas de seguridad.
Por último, el 60% de las pymes gallegas ha recibido algún tipo de formación sobre seguridad informática y en caso de problemas, el 36% de los encuestados solicita asesoramiento al departamento de informática o técnico de la empresa, el 19% a los proveedores de Internet, el 12% a nadie, y el resto busca consejo en amigos o en Internet.
Panda presenta el Informe 2005 de Seguridad en la Pyme Española
El estudio muestra que ha aumentado satisfactoriamente el nivel de protección antivirus, no obstante, las Pymes no están adecuadamente protegidas contra las nuevas amenazas como el spyware y el spam, que son, después de los virus, las que más preocupan a los pequeños empresarios.
Se trata de un estudio elaborado en junio de 2005 y estructurado por Comunidades Autónomas, en el que pone de manifiesto que si bien ha aumentado satisfactoriamente el nivel de protección antivirus, las Pymes no están adecuadamente protegidas contra las nuevas amenazas como el spyware y el spam, que son, después de los virus, las que más preocupan a los pequeños empresarios españoles.
Respecto a Galicia, según los datos que se desprenden del estudio, el 95% de las Pymes asegura contar con un sistema de seguridad, siendo un antivirus el mayoritariamente utilizado, con el 64% de los casos, seguido del firewall con un 17%. Asimismo, de las empresas encuestadas que tienen implantado un software antivirus, el 93% afirma tenerlo actualizado.
En cuanto a las medidas de protección, el 100% de los encuestados cree importante la necesidad de protegerse frente a las amenazas de Internet.
En el apartado de infecciones, el 53% de las empresas admitió haber sido víctima de algún virus, de las que el 13% tuvo consecuencias graves hasta el punto de parar o cerrar su negocio. Entre los peligros más frecuentes a los que se enfrentaron estas empresas fueron: virus (52%), spyware (26%), spam (10%), las hazañas de los hackers (10%) y contenidos web inapropiados (3%).
En lo que se refiere a medios por los que ha conseguido entrar virus con mayor frecuencia, el 63% de las empresas respondieron que a través de correo electrónico, el 32% navegando por Internet, y en el menor de los casos, fruto de las descargas realizadas por los empleados o fallo en sus sistemas antivirus. En estos casos, la infección les provocó trastornos como bloqueos continuos del sistema, pérdida de información de la empresa y mal funcionamiento de los programas utilizados.
En el capítulo de inversiones, durante el año 2004 el 27% de los encuestados destinaron más de 500 euros a la adquisición de sistemas de seguridad.
Por último, el 60% de las pymes gallegas ha recibido algún tipo de formación sobre seguridad informática y en caso de problemas, el 36% de los encuestados solicita asesoramiento al departamento de informática o técnico de la empresa, el 19% a los proveedores de Internet, el 12% a nadie, y el resto busca consejo en amigos o en Internet.
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!