Hashing como técnica de seudonimización de datos personales [AEPD]

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), en colaboración con el
Supervisor Europeo de Protección de Datos (EDPS, por sus siglas en inglés), ha
publicado el informe
"Introducción al hash como técnica de seudonimización de datos
personales", un documento orientado a aquellos responsables de tratamientos que utilicen o
vayan a utilizar funciones hash para seudonimizar o anonimizar datos personales.
El hash es un proceso que transforma cualquier conjunto arbitrario de datos en
una nueva serie de caracteres con una longitud fija, con independencia del
tamaño de los datos de entrada. Al resultado también se le denomina a su vez
hash y también resumen, ‘digest’ o imagen.
La creciente demanda de
datos personales -derivada en parte del auge de tecnologías que se nutren de
cantidades masivas de datos, como el big data o el machine learning- ha hecho
resurgir el interés por los procesos y técnicas de seudonomización y
anonimización. Las funciones hash llevan tiempo utilizándose como medida de
protección adicional en el tratamiento de datos personales. Sin embargo, existen
dudas de hasta qué punto el hash es una técnica efectiva de seudonimización y
si, bajo determinadas circunstancias, como que el mensaje original haya sido
eliminado, se puede llegar a considerar que los datos personales están
verdaderamente anonimizados.
La decisión de emplear técnicas de hash adquiere gran importancia para
determinar, entre otras cosas, el cumplimiento efectivo de los derechos
establecidos en el RGPD en determinado tipo de tratamientos, como pueden ser
investigación, análisis de datos de tráfico o geolocalización, o blockchain. A
la hora de tomar dicha decisión intervienen consideraciones jurídicas,
técnicas y de gestión de procesos, por lo que aquellos involucrados en la
misma necesitan tener un conocimiento básico de las técnicas de hash y sus
posibles riesgos. Por ello, el estudio introduce los fundamentos de las
funciones hash, sus propiedades, las posibilidades de reidentificar el mensaje
que generó el hash y recoge un conjunto de guías para analizar la adecuación
de un tratamiento que utilice dichas funciones.
Fuente:
AEPD
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!