Estado de la Ciberseguridad en el Sector Bancario en América Latina y el Caribe
Este informe [PDF] presenta el estado de la ciberseguridad en el sector bancario en un esfuerzo por fortalecer las capacidades y el nivel de conciencia en relación con las crecientes amenazas a la seguridad digital en la región.
El informe se presenta desde dos perspectivas diferentes. Una es la perspectiva de las entidades bancarias, donde se examinaron 191 entidades; y el otro se enfoca en la perspectiva de los consumidores bancarios.
Las entidades bancarias consideran que los riesgos de seguridad digital que merecen mayor atención son:
Fuente: OEA
El informe se presenta desde dos perspectivas diferentes. Una es la perspectiva de las entidades bancarias, donde se examinaron 191 entidades; y el otro se enfoca en la perspectiva de los consumidores bancarios.
- el robo de una base de datos crítica,
- el compromiso de credenciales de usuarios privilegiados, y,
- la pérdida de datos.
- código malicioso o malware (80% de todas las entidades bancarias),
- violación de las políticas de escritorio (63%) y
- phishing dirigido para acceder a los sistemas del banco.
Fuente: OEA
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!