"No hubo reporte de grandes empresas argentinas infectadas por el ransomware"
![](https://farm5.staticflickr.com/4157/34617550425_8c4a27ce99_o_d.png)
Borghello explicó que "había un error desde hace un tiempo conocido, que sabía la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense, y que se aprovechaba de una vulnerabilidad que tiene Windows en la mayoría de sus versiones". El especialista en seguridad informática consideró que "los delincuentes aprovecharon ese error para crear lo que se denomina un gusano que busca ese problema particular en Windows, y si hay una máquina conectada a Internet con ese error, se conecta a la máquina, lo infecta, cifra todos los archivos de la máquina y pide un rescate de 300 dólares".
El audio de la entrevista, de 10 minutos, puede ser escuchado aquí.
Borghello aseguró que el ciberataque "en la Argentina no fue tan importante“, ya que “no hubo reporte de empresas grandes argentinas infectadas".
Con respecto a modo de ataque, tras la encriptación de los archivos, se "pedían 300 dólares a cambio de devolver los archivos", aunque Borghello resaltó que "la recomendación es que la gente no pague Si bien el gusano piden unos 300 dólares, se usa una moneda virtual que es anónima. Tenés que hacer un depósito en una cuenta del delincuente y es muy difícil rastrear quién está detrás del delito", concluyó el especialista, para quien el país tiene un nivel medio de seguridad.
Fuente: Radio Mitre
Te escuché Cristian cuando venia para el centro, grosso!
ResponderBorrarHay algunas noticias que vinculan el ataque a Corea del Norte, siendo que estuviste muy cerca de allí que tan cierto puede ser?
No hay demasiada evidencia que pruebe esto, hay que dejar investigar.
BorrarHola Cristian, a Telefónica de Argentina no la estarías considerando como una gran empresa? Que no se hayan hecho públicos estos ataques no quiere decir que no hayan sucedido.
ResponderBorrarTengo contacto con muchas grandes empresas (aparte de TLF) y el impacto fue minimo. La mayoria fueron exageraciones de la prensa o de empresas interesadas en vender sus productos. Mucho ruido y pocas nueces :)
Borrar