OEA organiza curso para la formación de Equipos de Respuesta a Incidentes Cibernéticos (CSIRTs) en las Américas

La delegada de Canadá resaltó el alarmante aumento en el número de incidentes cibernéticos dirigidos contra todos los niveles de la sociedad a nivel mundial, y detalló el compromiso de su país en la lucha contra la ciberdelincuencia y la mitigación de los riesgos. "Enfrentar las amenazas cibernéticas de manera aislada no es suficiente, y por eso Canadá está comprometida a trabajar conjuntamente con otros países para asegurar que tenemos un enfoque común y suficiente y así ser capaces de prevenir, monitorear y responder a este flagelo", afirmó. En particular, Loten reafirmó la confianza del gobierno canadiense en apoyar los esfuerzos nacionales de los países del hemisferio en la lucha contra la delincuencia y el terrorismo cibernético a través del CICTE de la OEA. "El OEA/CICTE ha sido clave en estos esfuerzos y consideramos que su labor es clave para poder continuar proporcionando la experiencia técnica que necesitan los países de la región, y para continuar fomentando la colaboración y el intercambio e identificar vías innovadoras para hacer frente de manera conjunta a estos complejos desafíos", añadió.

El curso, que cuenta con el apoyo financiero de Canadá, está basado en la metodología TRANSITS desarrollada por la organización Terena, dedicada al desarrollo y el progreso de las tecnologías de Internet, la cual reúne a gestores, especialistas técnicos y otras personas de la comunidad de redes de investigación para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias en el área de redes de investigación y educación. La instrucción es impartida por Melanie Rieback, de la organización Radically Open Security, y Jean-Phillip Velders, de la Universidad de Ámsterdam.
Fuente: OAS
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!