Viper: herramienta de análisis y gestión de malware

Viper permite crear y operar en una colección de archivos de muestras de malware. Una colección representa un proyecto. Se puede crear tantos proyectos como se desee y cambiar fácilmente de uno a otro. Cada proyecto tiene sus propios repositorios locales de los archivos binarios, una base de datos SQLite que contiene los metadatos y un archivo histórico que contiene todos los comandos que se proporcionan a través de la Shell de Viper. De esta manera se pueden crear diferentes entornos de trabajo para cada campaña de malware, familia de malware o el entorno que se está investigando. También puede empaquetar fácilmente y compartir la carpeta del proyecto.

- Los comandos son funciones proporcionadas por el núcleo de Viper que permiten interactuar con: el repositorio de archivos (mediante la adición, la búsqueda, el etiquetado y la eliminación de archivos), con proyectos y con las sesiones. Son estáticos y no deben modificarse.
- Los módulos son plugins que se cargan dinámicamente por Viper en el arranque. Existen módulos para implementar funciones de análisis adicionales que se pueden ejecutar en un archivo abierto o en todo el repositorio, por ejemplo: el análisis de los ejecutables PE32, procesadores de documentos PDF, el análisis de los documentos de Office, archivos de agrupamiento por hash o ImpHash... Los módulos son la parte más desarrollada activamente de Viper gracias a las contribuciones de la comunidad.
Fuente: Gurú de Informática
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!