Alertan de las estafas 'online' de anuncios de venta de coches por la Red
Los estafadores 'on line' cada vez "se las ingenian con más detalle para engañar a los internautas", una de las estafas más habituales es el 'Phishing Car'.
Esta modalidad consiste en utilizar anuncios auténticos de venta de vehículos para obtener del vendedor información y copias de la documentación legal y, después poder engañar y captar con ello a posibles compradores.
En esta modalidad, el estafador finge estar interesado en comprar un vehículo que se oferta en la Red y se pone en contacto con el vendedor. Tras haber comprobado el estado del vehículo en la Dirección General de Tráfico, pide al vendedor que le envíe una copia escaneada de la documentación del coche y, del DNI del titular. Cuando ya tiene toda la documentación necesaria, el supuesto comprador desaparece e inserta su propio anuncio en otra página web utilizando los datos que ha obtenido del dueño del coche.
Para evitar esta estafa, la Asociación de Internautas cree necesario que las páginas web de anuncios adopten medidas de Responsabilidad Social Corporativa, como por ejemplo, la creación de espacios para la denuncia, un enlace bajo el que los Administradores pudieran hacer constar si el bien publicitado tiene alguna denuncia.
Asimismo, esta asociación ofrece una serie de recomendaciones para defender al internauta del 'Phising Car', entre las que se encuentran, no enviar dinero a través de Western Union (o agencias similares) si no se conoce al destinatario y se confía en él, no utilizar intermediarios y si se va a proceder al pago a traves de Internet, consultar previamente a la entidad bancaria habitual del internauta.
Fuente: http://www.identidadrobada.com/site/index.php?idSeccion=19&idNota=1853
Esta modalidad consiste en utilizar anuncios auténticos de venta de vehículos para obtener del vendedor información y copias de la documentación legal y, después poder engañar y captar con ello a posibles compradores.
En esta modalidad, el estafador finge estar interesado en comprar un vehículo que se oferta en la Red y se pone en contacto con el vendedor. Tras haber comprobado el estado del vehículo en la Dirección General de Tráfico, pide al vendedor que le envíe una copia escaneada de la documentación del coche y, del DNI del titular. Cuando ya tiene toda la documentación necesaria, el supuesto comprador desaparece e inserta su propio anuncio en otra página web utilizando los datos que ha obtenido del dueño del coche.
Para evitar esta estafa, la Asociación de Internautas cree necesario que las páginas web de anuncios adopten medidas de Responsabilidad Social Corporativa, como por ejemplo, la creación de espacios para la denuncia, un enlace bajo el que los Administradores pudieran hacer constar si el bien publicitado tiene alguna denuncia.
Asimismo, esta asociación ofrece una serie de recomendaciones para defender al internauta del 'Phising Car', entre las que se encuentran, no enviar dinero a través de Western Union (o agencias similares) si no se conoce al destinatario y se confía en él, no utilizar intermediarios y si se va a proceder al pago a traves de Internet, consultar previamente a la entidad bancaria habitual del internauta.
Fuente: http://www.identidadrobada.com/site/index.php?idSeccion=19&idNota=1853
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!