Chicos online: pero bajo control de los papis
Vista permite filtrar contenidos para niños. Qué hacer en XP.
Por Leonardo Correa.
Windows Vista, quizás el sistema operativo con peor prensa de la historia, tiene sin embargo un excelente filtro de contenidos, llamado por Microsoft Control parental. Sirve para que los grandes le bloqueen a los chicos los sitios web que creen inconvenientes, así como también es clave para limitar el tiempo de uso de la PC. Y de paso, para que no baje al sistema ningún programa dañino.
Según una encuesta de la Sociedad Argentina de Pediatría, difundida bajo el lema Comparta Internet con sus hijos, el 71% de los argentinos que tienen Internet no aplica control de contenidos para chicos. Y el 51 considera que no necesita supervisar las actividades online de sus hijos.
Son números importantes, porque la misma encuesta arroja que el 26% de los chicos informó a un adulto, al menos una vez, acerca de una o más experiencias desagradables en Internet. Y porque los expertos consideran que la computadora tiene que estar en un lugar de acceso a todos, y no en la habitación de los chicos.
Windows Xp, antecesor del Vista y presente aun en muchísmas computadoras, no trae control de padres, pero quienes tienen ese sistema operativo pueden agregarle un filtro (ver Windows Xp...).
En Vista. Para configurar el filtro en el sistema Windows Vista, lo primero que hay que hacer es crear varias cuentas de usuario. Porque el sistema, al menos, tiene que funcionar con dos usuarios diferenciados: el del chico controlado y el del administrador que lo va a controlar.
A la cuenta del administrador hay que ponerle una contraseña. Que será requerida cada vez que se ingresa a ella, desde donde también se podrá cambiar fácilmente la configuración del filtro.
Luego, cuando el niño esté navegando por Internet -ya con su usuario controlado-, si un programa quiere bajar a la PC, el sistema pedirá la contraseña.
Este dato es muy importante. Porque cuando un chico juega en la Web, puede que algunos programas quieran bajar para que el juego funcione mejor. Y los grandes podrán evaluar si permitir el paso del programa al sistema. Sin tener que ir hasta su usuario, lo que "enfriaría" el juego.
Una vez que se crearon los usuarios (los especialistas recomiendan crear uno por cada integrante de la familia y uno para visitas), hay que configurar la Protección infantil (ver Windows Vista...). A ello se llega ingresando a la sección Cuentas de usuario, que está en Panel de control.
Lo mejor del sistema es su flexibilidad. Permite cortar automáticamente la sesión de los niños cualquier hora de cualquier día de la semana y también genera un registro con el ránking de sitios visitados y de sitios bloqueados, como así también de juegos usados. Es decir que el programa avisa lo que hizo el chico en la ausencia de los padres. Esos registros se pueden leer o no, según cada uno lo crea conveniente.
El filtro web. Otro rasgo importante es la barrera de Internet, que permite cuatro rangos de bloqueo. Si el filtro se coloca en Alto, el navegador permitirá surfear sólo por sitios declarados para niños. Así bloqueará páginas de diarios, buscadores y otros sitios que pueden ser de interés para chicos no tan chicos y que son inofensivos.
Si se coloca en Medio, deja navegar por todos los sitios con excepción de los declarados para adultos. Estos, en general son aquellos que antes de ingresar piden una "declaración online" de la edad, como por ejemplo las páginas de revistas para adultos.
Si el filtro se coloca en Ninguno, no filtra nada. Y si se coloca en Personalizado hay que colocar en una lista qué sitios quiere el adulto que el chico visite. El resto lo bloqueará. Cabe aclarar que si, por ejemplo, se elige el nivel Medio, igual se puede agregar uno o más sitios en la lista de páginas bloqueadas.
Windows XP: hay programas, pero la mayoría son pagos
Si tenés XP también podés contar con un filtro. Pero lo tenés que bajar de Internet. NetNanny (www.netnnany.com) y Control Kids (www.controlkids.com/es) son dos programas para ponerle freno a la navegación de los chicos. Registran los sitios visitados y bloquean páginas. La mala noticia es que son pagos.
Aunque no del todo probado pero gratuito, está el Naomi, que promete filtrar toda página no apta para menores. Se encuentra en www.radiance.m6.net/oldindex.html. Otra alternativa es echar mano a un antivirus que tenga control para padres, como el Trend Micro Internet Security y el Kaspersky Internet Security 7.0. Por otra parte, se puede usar un filtro para administrar los contactos de los chicos en el Messenger. Gratis, está en www.windowsonecare.com/familysafety.
Windows Vista: cómo configurar el filtro para padres
1. Configuración. Datos del chico que va a usar la PC con el control activado. Se puede colocar el nombre y una foto.
2. Informe de actividades. Ránking de los diez sitios de Internet más visitados y de los diez más bloqueados. Cantidad de horas de uso por día. Y horario en que se inicia y se cierra la sesión. Si consideran que es muy invasivo, los padres pueden optar por no leer el informe.
3. Filtro web. Se puede configurar el filtro de Internet en Alto, Medio, Ninguno y Personalizado. Además, se pueden colocar en lista sitios seguros y sitios que no se quieren permitir.
4. Límite de tiempo. Una grilla con las horas de todos los días de la semana permite bloquear el uso de la computadora a alguna hora específica. También se puede optar por desactivar el límite de tiempo.
5. Control de juegos. Para permitir o no el uso de algún juego en particular.
6. Permitir y bloquear programas. Esta función no permite el paso de programas desde Internet. Con el control activado, los softwares que quieren bajar desde Internet, solo podrán hacerlo con el permiso del administrador del sistema.
Fuente: http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2008/07/23/f-01720713.htm
Por Leonardo Correa.
Windows Vista, quizás el sistema operativo con peor prensa de la historia, tiene sin embargo un excelente filtro de contenidos, llamado por Microsoft Control parental. Sirve para que los grandes le bloqueen a los chicos los sitios web que creen inconvenientes, así como también es clave para limitar el tiempo de uso de la PC. Y de paso, para que no baje al sistema ningún programa dañino.
Según una encuesta de la Sociedad Argentina de Pediatría, difundida bajo el lema Comparta Internet con sus hijos, el 71% de los argentinos que tienen Internet no aplica control de contenidos para chicos. Y el 51 considera que no necesita supervisar las actividades online de sus hijos.
Son números importantes, porque la misma encuesta arroja que el 26% de los chicos informó a un adulto, al menos una vez, acerca de una o más experiencias desagradables en Internet. Y porque los expertos consideran que la computadora tiene que estar en un lugar de acceso a todos, y no en la habitación de los chicos.
Windows Xp, antecesor del Vista y presente aun en muchísmas computadoras, no trae control de padres, pero quienes tienen ese sistema operativo pueden agregarle un filtro (ver Windows Xp...).
En Vista. Para configurar el filtro en el sistema Windows Vista, lo primero que hay que hacer es crear varias cuentas de usuario. Porque el sistema, al menos, tiene que funcionar con dos usuarios diferenciados: el del chico controlado y el del administrador que lo va a controlar.
A la cuenta del administrador hay que ponerle una contraseña. Que será requerida cada vez que se ingresa a ella, desde donde también se podrá cambiar fácilmente la configuración del filtro.
Luego, cuando el niño esté navegando por Internet -ya con su usuario controlado-, si un programa quiere bajar a la PC, el sistema pedirá la contraseña.
Este dato es muy importante. Porque cuando un chico juega en la Web, puede que algunos programas quieran bajar para que el juego funcione mejor. Y los grandes podrán evaluar si permitir el paso del programa al sistema. Sin tener que ir hasta su usuario, lo que "enfriaría" el juego.
Una vez que se crearon los usuarios (los especialistas recomiendan crear uno por cada integrante de la familia y uno para visitas), hay que configurar la Protección infantil (ver Windows Vista...). A ello se llega ingresando a la sección Cuentas de usuario, que está en Panel de control.
Lo mejor del sistema es su flexibilidad. Permite cortar automáticamente la sesión de los niños cualquier hora de cualquier día de la semana y también genera un registro con el ránking de sitios visitados y de sitios bloqueados, como así también de juegos usados. Es decir que el programa avisa lo que hizo el chico en la ausencia de los padres. Esos registros se pueden leer o no, según cada uno lo crea conveniente.
El filtro web. Otro rasgo importante es la barrera de Internet, que permite cuatro rangos de bloqueo. Si el filtro se coloca en Alto, el navegador permitirá surfear sólo por sitios declarados para niños. Así bloqueará páginas de diarios, buscadores y otros sitios que pueden ser de interés para chicos no tan chicos y que son inofensivos.
Si se coloca en Medio, deja navegar por todos los sitios con excepción de los declarados para adultos. Estos, en general son aquellos que antes de ingresar piden una "declaración online" de la edad, como por ejemplo las páginas de revistas para adultos.
Si el filtro se coloca en Ninguno, no filtra nada. Y si se coloca en Personalizado hay que colocar en una lista qué sitios quiere el adulto que el chico visite. El resto lo bloqueará. Cabe aclarar que si, por ejemplo, se elige el nivel Medio, igual se puede agregar uno o más sitios en la lista de páginas bloqueadas.
Windows XP: hay programas, pero la mayoría son pagos
Si tenés XP también podés contar con un filtro. Pero lo tenés que bajar de Internet. NetNanny (www.netnnany.com) y Control Kids (www.controlkids.com/es) son dos programas para ponerle freno a la navegación de los chicos. Registran los sitios visitados y bloquean páginas. La mala noticia es que son pagos.
Aunque no del todo probado pero gratuito, está el Naomi, que promete filtrar toda página no apta para menores. Se encuentra en www.radiance.m6.net/oldindex.html. Otra alternativa es echar mano a un antivirus que tenga control para padres, como el Trend Micro Internet Security y el Kaspersky Internet Security 7.0. Por otra parte, se puede usar un filtro para administrar los contactos de los chicos en el Messenger. Gratis, está en www.windowsonecare.com/familysafety.
Windows Vista: cómo configurar el filtro para padres
1. Configuración. Datos del chico que va a usar la PC con el control activado. Se puede colocar el nombre y una foto.
2. Informe de actividades. Ránking de los diez sitios de Internet más visitados y de los diez más bloqueados. Cantidad de horas de uso por día. Y horario en que se inicia y se cierra la sesión. Si consideran que es muy invasivo, los padres pueden optar por no leer el informe.
3. Filtro web. Se puede configurar el filtro de Internet en Alto, Medio, Ninguno y Personalizado. Además, se pueden colocar en lista sitios seguros y sitios que no se quieren permitir.
4. Límite de tiempo. Una grilla con las horas de todos los días de la semana permite bloquear el uso de la computadora a alguna hora específica. También se puede optar por desactivar el límite de tiempo.
5. Control de juegos. Para permitir o no el uso de algún juego en particular.
6. Permitir y bloquear programas. Esta función no permite el paso de programas desde Internet. Con el control activado, los softwares que quieren bajar desde Internet, solo podrán hacerlo con el permiso del administrador del sistema.
Fuente: http://www.clarin.com/suplementos/informatica/2008/07/23/f-01720713.htm
En WindowsXP se puede instalar el mismo control parental de Vista en la pagina fss.live.com
ResponderBorrar