Las redes P2P han muerto
Acceder a eMule o Ares cada vez es peor. Cada día que pasa es más difícil localizar algo, y cuando crees que lo has encontrado te descargas un fichero comprimido que contiene un virus o un troyano, o algo totalmente distinto a lo que pretendías. Y es que para evitar la descarga de películas legales la empresa CoPeerRight Agency publica señuelos en eMule y otras redes de intercambio, que en realidad sólo incluyen trailers o imágenes inéditas de esa película, más algún tipo de advertencia de la ilegalidad de las mismas. Otra forma de evitar las descargas consiste en saturar las líneas de espera de esa descarga, fastidiando así al que lo intenta. Otras empresas, similares a ésta, reciben la orden de falsificar las descargas incluyendo películas pornográficas.
Por si esto no bastara, los operadores de telefonía anuncian su intervención en las redes P2P. Nosotros sabemos de una dirección física en Madrid donde el principal operador de telefonía dispone de un equipo de personas que realiza intervenciones en el correo electrónico (sin orden judicial, por supuesto), y además, neutraliza este tipo de descargas. Y no lo decimos por decir; contamos con pruebas.
Ya se veía venir, porque ahora uno de esos operadores, Telefónica, anuncia P4P, su propia red de intercambio de archivos, controlada por varios participantes, aumentando en más de un 200% las descargas. El inconveniente es que sólo las empresas certificadas por los ISP podrán colocar descargas P4P. ¡Muerto el perro se acabó la rabia!
Está claro. Las redes P2P están muertas, nos guste o no.
Pero los tiempos cambian que es una barbaridad. Y el ingenio de los internautas no tiene límites. Había que buscar una alternativa. ¡Y se ha conseguido! Ahora se llama Rapidshare, Megaupload, y otros.
En estos servicios de subida de ficheros, los internautas añaden todo tipo de material: películas, música, software, series completas de televisión… Y tal como se sube, comparten los enlaces para descargar desde estos servicios. Conocemos un sitio llamado Vagos (del que no vamos a incluir enlace para que no se nos tilde de apología del pirateo), que incluye una de las mayores bases de datos de enlaces hacia todo tipo de material. Y éste se puede descargar desde Rapidshare o Megaupload, de forma gratuita. O usando los servicios de pago de estos últimos. Pero como se paguen estos servicios, estos son mejores que un videoclub online.
Rapidshare, sin ir más lejos, te permite la descarga de su gestor de descargas, Rapidshare Manager. Sólo tienes que configurarlo con tu cuenta de pago, añadir los enlaces a descargar, y voilà, se descargan a la velocidad máxima de tu línea. Si eres uno de esos afortunados con una línea de banda ancha en condiciones, en cuestión de minutos puedes descargar una película completa. Y el que no quiera pagar por usar estos servicios, peor para él, por tacaño.
Por cierto que casi no hace falta usar sitios de intercambio de enlaces, porque un viejo truco de Google, aportado por el que esto escribe, sirve igualmente: texto:intext rapidshare.com/files, sustituyendo la palabra “texto” por la palabra o frase de búsqueda. Es fácil de entender lo que hacer. Pruébalo en Google y me comentas.
Quizás el P2P se ha muerto, pero esa victoria es pírrica; porque los internautas ya han ideado otros métodos más efectivos para obtener lo mismo.
Por Carlos Mesa
Director técnico de Seguridad Cero
Fuente: www.seguridad0.com
Por si esto no bastara, los operadores de telefonía anuncian su intervención en las redes P2P. Nosotros sabemos de una dirección física en Madrid donde el principal operador de telefonía dispone de un equipo de personas que realiza intervenciones en el correo electrónico (sin orden judicial, por supuesto), y además, neutraliza este tipo de descargas. Y no lo decimos por decir; contamos con pruebas.
Ya se veía venir, porque ahora uno de esos operadores, Telefónica, anuncia P4P, su propia red de intercambio de archivos, controlada por varios participantes, aumentando en más de un 200% las descargas. El inconveniente es que sólo las empresas certificadas por los ISP podrán colocar descargas P4P. ¡Muerto el perro se acabó la rabia!
Está claro. Las redes P2P están muertas, nos guste o no.
Pero los tiempos cambian que es una barbaridad. Y el ingenio de los internautas no tiene límites. Había que buscar una alternativa. ¡Y se ha conseguido! Ahora se llama Rapidshare, Megaupload, y otros.
En estos servicios de subida de ficheros, los internautas añaden todo tipo de material: películas, música, software, series completas de televisión… Y tal como se sube, comparten los enlaces para descargar desde estos servicios. Conocemos un sitio llamado Vagos (del que no vamos a incluir enlace para que no se nos tilde de apología del pirateo), que incluye una de las mayores bases de datos de enlaces hacia todo tipo de material. Y éste se puede descargar desde Rapidshare o Megaupload, de forma gratuita. O usando los servicios de pago de estos últimos. Pero como se paguen estos servicios, estos son mejores que un videoclub online.
Rapidshare, sin ir más lejos, te permite la descarga de su gestor de descargas, Rapidshare Manager. Sólo tienes que configurarlo con tu cuenta de pago, añadir los enlaces a descargar, y voilà, se descargan a la velocidad máxima de tu línea. Si eres uno de esos afortunados con una línea de banda ancha en condiciones, en cuestión de minutos puedes descargar una película completa. Y el que no quiera pagar por usar estos servicios, peor para él, por tacaño.
Por cierto que casi no hace falta usar sitios de intercambio de enlaces, porque un viejo truco de Google, aportado por el que esto escribe, sirve igualmente: texto:intext rapidshare.com/files, sustituyendo la palabra “texto” por la palabra o frase de búsqueda. Es fácil de entender lo que hacer. Pruébalo en Google y me comentas.
Quizás el P2P se ha muerto, pero esa victoria es pírrica; porque los internautas ya han ideado otros métodos más efectivos para obtener lo mismo.
Por Carlos Mesa
Director técnico de Seguridad Cero
Fuente: www.seguridad0.com
¿BitTorrent no figura en tu análisis? Es mucho más fácil generar enlaces de confianza basados en comunidad para un sistema de ese tipo.
ResponderBorrarMe parece que limitar el espectro de p2p a Ares o eMule es simplificar demasiado.
Intente utilizando en Google este operador que comentas "texto:intext rapidshare.com/files" y otros mas, este en particular no me funciono y los otros que probe no satisfacen mis busquedas. En tanto encontre un buscador especifico que muestra resultados optimos en RapidShare en enlace es www.rapidealo.com, esta buenisimo ;-)
ResponderBorrar