La cooperación internacional es fundamental en la lucha contra los delitos informáticos
En una entrevista concedida a Efe, este fiscal precisa que los delitos cometidos a través de la red son muy cambiantes, de forma que "si ahora se ataja" una modalidad, inmediatamente surge otra más sofisticada.
Por este motivo, Bermúdez aboga por "no poner parches o apagar incendios" actuando puntualmente contra este tipo de hechos y se muestra partidario de abordar el problema con "una mentalidad de lucha que pasa por la colaboración internacional".
El experto advierte de que esto tampoco es una "panacea", pero reconoce que, sin la cooperación entre países no es posible trabajar porque, por ejemplo, los tribunales españoles pueden actuar "todo lo rápido que quieran" para atajar un delito cometido contra una víctima situada en su territorio, pero si los responsables están fuera de sus fronteras y las autoridades extranjeras no reaccionan "no se puede hacer nada".
El fiscal admite que la idea de que "un colapso más o menos general" debido a los ataques informáticos es posible, si bien cree que no hay que "caer en el alarmismo" pues, en su opinión, "las estructuras nacionales más críticas" no resultan "vulnerables", a pesar de que hay algunos "aspectos que si lo son", como demuestra el hecho de que "recientemente una web de un organismo autonómico haya sido objeto de un ataque de 'pharming'".
"El ciudadano medio tiene la idea de que la red es insegura, como si fuera una jungla en la que cualquier cosa puede pasar, y piensa que es peligroso asomarse a ella, pero es un concepto equivocado", recalca Bermúdez, quien afirma que el conocimiento y la formación son los mejores remedios para evitar "conductas" que pueden ponerles en peligro en la red.
Fuente: http://www.laflecha.net/canales/blackhats/noticias/la-cooperacion-internacional-es-fundamental-en-la-lucha-contra-los-delitos-informaticos?_xm=rss
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!