Sistemas biométricos para preservar la seguridad
En febrero se dio a conocer que el aeropuerto de Manchester, en Reino Unido, será el primero en utilizar en este país un sistema de control de acceso biométrico basado en el reconocimiento del iris. Sin embargo, por el momento, se trata de un sistema que los responsables de este aeropuerto sólo emplean para asegurar el acceso de sus empleados a determinadas zonas. No obstante, las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de reconocimiento, facial o corporal, como en el caso de la huella dactilar, podría llevar a pensar que su utilización en otras áreas puede estar más cerca de lo que imaginamos.
Actualmente, muchos aeropuertos del Reino Unido utilizan tarjetas convencionales de control de accesos para regular el movimiento de gente de un lugar a otro. Con el objetivo de preservar niveles de seguridad adecuados, los responsables de los aeropuertos, a menudo tienen que atender y vigilar cada punto de entrada a las distintas zonas de acceso restringido, lo que lleva mucho tiempo e incrementa los costes de seguridad.
El sistema biométrico de control de acceso implantado en el aeropuerto de Manchester, soluciona gran parte de estos inconvenientes ya que utiliza cámaras de reconocimiento del iris para permitir a los trabajadores acceder a zonas restringidas para el público general.
De acuerdo con el CEO de la empresa Human Recognition Systems, Neil Norman, que ha sido la encargada de llevar a cabo este proyecto, “hemos trabajado con este aeropuerto durante los últimos cinco años probando varios sistemas biométricos, incluyendo los de huella dactilar, reconocimiento del iris, así como reconocimiento de la geometría de la mano. Al final, nos decidimos por el uso del reconocimiento del iris y de la mano y, entre estas dos opciones, finalmente nos decidimos por utilizar solo la primera”.
Según este responsable, con las tarjetas de acceso tradicionales, no es posible monitorizar el comportamiento de cada miembro del personal que trabaja en este aeropuerto. “La gente puede compartir su identidad, bien sea a través de complicidad o por colaboración”, explica el responsable. En este sentido, Neil Norman señala que no se trata de un sistema de escaneo de retina. “Buscamos capturar el redondo de color alrededor de la pupila. Una cámara se centra en el ojo y simplemente hace una foto del redondel para obtener un patrón. Posteriormente, un algoritmo extrae el patrón del iris y lo convierte en algo parecido a un código de barras que se compara con nuestra base de datos en la que están registrados los empleados”, explica. Además, cada vez se están perfeccionando más los sistemas para comprobar que lo que se está escaneando es un ojo real y no una fotografía o algo que lo simule.
Asimismo, el tiempo de respuesta es otra característica fundamental en estos sistemas de reconocimiento y que, dada su rapidez frente a otros sistemas de seguridad existentes hoy en día, está siendo cada vez más adoptado.
Es por ello que, cada vez más, las tarjetas de acceso a edificios y a determinadas ubicaciones, como es el caso de áreas restringidas para algunos empleados, darán paso a sistemas más sofisticados. Los dispositivos de lectura de huella digital y reconocimiento del iris parecen ser los claros sustitutos de los actuales sistemas. Su implantación y extensión, dependerá de su funcionamiento y cumplimiento de las expectativas de los responsables de la seguridad.
Fuente: http://www.idg.es/pcworldtech/Sistemas_biometricos_para_preservar_la_seguridad/art188373-Seguridad.htm
Actualmente, muchos aeropuertos del Reino Unido utilizan tarjetas convencionales de control de accesos para regular el movimiento de gente de un lugar a otro. Con el objetivo de preservar niveles de seguridad adecuados, los responsables de los aeropuertos, a menudo tienen que atender y vigilar cada punto de entrada a las distintas zonas de acceso restringido, lo que lleva mucho tiempo e incrementa los costes de seguridad.
El sistema biométrico de control de acceso implantado en el aeropuerto de Manchester, soluciona gran parte de estos inconvenientes ya que utiliza cámaras de reconocimiento del iris para permitir a los trabajadores acceder a zonas restringidas para el público general.
De acuerdo con el CEO de la empresa Human Recognition Systems, Neil Norman, que ha sido la encargada de llevar a cabo este proyecto, “hemos trabajado con este aeropuerto durante los últimos cinco años probando varios sistemas biométricos, incluyendo los de huella dactilar, reconocimiento del iris, así como reconocimiento de la geometría de la mano. Al final, nos decidimos por el uso del reconocimiento del iris y de la mano y, entre estas dos opciones, finalmente nos decidimos por utilizar solo la primera”.
Según este responsable, con las tarjetas de acceso tradicionales, no es posible monitorizar el comportamiento de cada miembro del personal que trabaja en este aeropuerto. “La gente puede compartir su identidad, bien sea a través de complicidad o por colaboración”, explica el responsable. En este sentido, Neil Norman señala que no se trata de un sistema de escaneo de retina. “Buscamos capturar el redondo de color alrededor de la pupila. Una cámara se centra en el ojo y simplemente hace una foto del redondel para obtener un patrón. Posteriormente, un algoritmo extrae el patrón del iris y lo convierte en algo parecido a un código de barras que se compara con nuestra base de datos en la que están registrados los empleados”, explica. Además, cada vez se están perfeccionando más los sistemas para comprobar que lo que se está escaneando es un ojo real y no una fotografía o algo que lo simule.
Asimismo, el tiempo de respuesta es otra característica fundamental en estos sistemas de reconocimiento y que, dada su rapidez frente a otros sistemas de seguridad existentes hoy en día, está siendo cada vez más adoptado.
Es por ello que, cada vez más, las tarjetas de acceso a edificios y a determinadas ubicaciones, como es el caso de áreas restringidas para algunos empleados, darán paso a sistemas más sofisticados. Los dispositivos de lectura de huella digital y reconocimiento del iris parecen ser los claros sustitutos de los actuales sistemas. Su implantación y extensión, dependerá de su funcionamiento y cumplimiento de las expectativas de los responsables de la seguridad.
Fuente: http://www.idg.es/pcworldtech/Sistemas_biometricos_para_preservar_la_seguridad/art188373-Seguridad.htm
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!