8 may 2008

Mensajes cadena, rumores (u hoax) y spam

A diario recibimos correos no deseados que nuestras aplicaciones antispam se encargan adecuadamente de eliminar. Sin embargo, cuando se trata de mensajes cadena enviados por nuestros contactos, las soluciones técnicas ya no funcionan tan bien. Los filtros antispam suelen utilizar algoritmos para tratar de valorar, según el contenido, asunto y origen si un correo es spam o no.

Esos "solidarios" mensajes cadena enviados por nuestros conocidos suelen saltar este tipo de vallas puesto que no cumplen las reglas comunes del spam: están escritos en nuestro idioma y contienen direcciones válidas o de confianza. En si mismos, no suelen ser un peligro potencial de forma directa, o sea, por leerlos no suele pasar nada. De forma indirecta, y en función del contenido, sí pueden producir mucho más daño. Ya dependerá del objetivo que persiga el mensaje. Podemos distinguir varios:

* Solo hacer perder el tiempo

* Hacer que la gente envie algo a algún sitio para saturar el servidor de correo destino

* Desprestigiar o atentar contra el honor de una persona u organización

* Intentar, por ingeniería social,que la gente proporcione información sensible (direccciones de correo, numeros de cuenta, contraseńas, etc)

Dado que supone una pérdida de tiempo, y el hecho de reenviarlos no aportan ningún beneficio, sólo conseguir hacer trabajar a los servidores de correo, como consejo intentaría que antes de hacer un "reenvio compulsivo" pensar si el contenido es realmente de interés.

Suelen apelar a motivos humanitarios porque de esa forma es mas fácil sensibilizar a las víctimas y hacer que se colabore en la difusión. Los motivos alegados suelen ser de lo mas variopinto y no suele haber ningún tipo de escrúpulos a la hora de utilizar temas como la gravedad de un enfermo, evitar enfermedades, salvar una vida o hacer ingresar dinero. A continuación, trato de identificar algunas reglas básicas para identificar este tipo de correos:

* Algunos dicen en su texto que ESTE NO es una mentira (o una cadena, o una leyenda urbana, o lo que aplique)

* La mayoría pide explícitamente dentro de su texto que es necesario pasarlo al menos a n personas para tenga efectividad, cuantas más, mejor.

* Hay que mandar una copia del correo a una cuenta en especial, que generalmente no existe o el originador de la cadena lo hace precisamente para llenar el buzón de la víctima.

* Tienen títulos o contienen frases como "Por si las dudas, mas vale creer", apelando al sentido común de la gente.

* Promenten ingresos a algún beneficiado gracias a tu solidaridad dado que por cada dirección a quien se envíe, se ingresará una cantidad de dinero.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!