¿La privacidad y la seguridad no se llevan bien?
La polémica está servida con el reciente post publicado por Jesús Oquendo, defensor acérrimo de la privacidad. En él expone que la herramienta contra el malware de Microsoft, que se instala automáticamente con sus actualizaciones y que se anuncia como una excelente solución contra las botnets, podría verse como un backdoor. El programa en cuestión parece ser una herramienta de análisis remoto de los PCs sospechosos de estar infectados. Desde el punto de vista de la seguridad, desde luego, no tiene precio, ya que se accede remotamente al equipo para controlar los movimientos del malware existente en él, pero desde el punto de vista de la privacidad quizá tenga más puntos oscuros de lo que parece...Microsoft no ha detallado aún cómo trabaja exactamente su herramienta, ni a qué datos se tiene acceso, pero si el acceso es total estaríamos hablando de una puerta trasera instalada en cada uno de los equipos que usan Windows actualmente. Nadie puede negar que llegado a cierto punto, y en pro de la lucha antiterrorista, las agencias de seguridad y autoridades mundiales podrían acceder libremente a los contenidos de los usuarios. Todo depende del nivel de paranoia de cada uno, o eso dicen.
El tema de la seguridad contra la privacidad no es nuevo y se ha notado con más fuerza desde el fatídico 11S. Cada uno tiene su propia opinión sobre ello, y no es la primera vez tampoco que este tipo de polémicas saltan a la palestra, como hace unos días cuando a un investigador del protocolo GSM se le requisaron ciertos materiales cuando se dirigía al evento de seguridad HITBSecConf, o cuando a otro investigador se le denegó la entrada a Estados Unidos por razones similares cuando acudía a la BlackHat hace menos de un año. Está claro que es necesario un compromiso entre estos dos términos, aunque la historia reciente dice que la balanza se suele decantar hacia uno de los lados. ¿Es sólo paranoia de unos cuantos o realmente se producen atropellos en este ámbito? ¿seremos protagonistas del siguiente GH sin desearlo?
José Miguel Esparza
S21sec labs
Fuente: http://blog.s21sec.com/2008/05/la-privacidad-y-la-seguridad-no-se.html
El tema de la seguridad contra la privacidad no es nuevo y se ha notado con más fuerza desde el fatídico 11S. Cada uno tiene su propia opinión sobre ello, y no es la primera vez tampoco que este tipo de polémicas saltan a la palestra, como hace unos días cuando a un investigador del protocolo GSM se le requisaron ciertos materiales cuando se dirigía al evento de seguridad HITBSecConf, o cuando a otro investigador se le denegó la entrada a Estados Unidos por razones similares cuando acudía a la BlackHat hace menos de un año. Está claro que es necesario un compromiso entre estos dos términos, aunque la historia reciente dice que la balanza se suele decantar hacia uno de los lados. ¿Es sólo paranoia de unos cuantos o realmente se producen atropellos en este ámbito? ¿seremos protagonistas del siguiente GH sin desearlo?
José Miguel Esparza
S21sec labs
Fuente: http://blog.s21sec.com/2008/05/la-privacidad-y-la-seguridad-no-se.html
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!