Argentina, el país peor rankeado en el Indice de Seguridad de Cisco
El documento reveló que hay poca conciencia sobre la necesidad de software, passwords o claves de acceso múltiples para la protección de datos
La semana pasada, Cisco reveló los resultados de la primera edición de su Índice de Seguridad para América Latina, en el que Argentina obtuvo el puntaje más bajo.
El documento, llamado “Cisco Security Index”, fue elaborado a partir de una serie de encuestas e investigaciones a 600 especialistas en IT del continente, y apunta a dar cuenta de las percepciones y perspectivas que hay en la región respecto a las políticas de protección informática.
En promedio, el puntaje fue de 64, lo que para los analistas demuestra que “aún cuando las empresas están haciendo un buen trabajo implementando políticas de seguridad de la información, hay mucho por hacer”. Al tope del listado se ubicaron México (66), Venezuela (64) y Chile (64), mientras que Argentina y Colombia, ambos con 62 puntos, fueron los peor rankeados.
En zona de Descenso
El país obtuvo tan pocos puntos porque la mayoría de los encuestados reconocieron tener el menor nivel de políticas de seguridad informática aprobadas de manera oficial, en comparación con los demás países latinoamericanos.
Al mismo tiempo, el 24% admitió que “nunca” reportan a la gerencia los problemas que pueda haber con la Seguridad de la Información. A ello se le suma que sólo el 67% de los encargados dijo que sus empresas cuentan actualmente con un software para control de acceso para proteger su información.
Por otro lado, tampoco es un estándar el uso de passwords y claves de acceso múltiples: el 65% afirmó que estas cuestiones los tienen sin cuidado. Esto no sucede en países como Brasil o México, donde tales prácticas se implementan en el 99% y 85% de los casos, respectivamente.
Así mismo, Argentina es la nación con menor preocupación por la amenaza de hackers y cibercriminales. Algo similar sucede en lo que se refiere al riesgo que puede representar el acceso no autorizado a datos por parte de los empleados: un 41% está algo preocupado, mientras que otro 20% no lo está en lo absoluto.
Siguiendo el mismo rumbo de análisis, la Argentina también es la nación menos preocupada por la posibilidad de ataques del tipo phishing/pharming, dado que apenas el 40% de los encuestados los señalan como dificultades acuciantes, en comparación con el 68% de los venezolanos y el 60% de los brasileños.
Fuente: http://www.rzw.com.ar/seguridad-informatica-5140.html
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!