Mapa conceptual del software libre
Para explicar el software libre tengo en la es.gnu.org éste mapa conceptual que permite de un vistazo tener una buena impresión general. Para un profesor es una buena herramienta, ayuda a preparar unidades didácticas, como por ejemplo dejando ver fácilmente que tiene más importancia y calcular cuantas sesiones dedicar a cada parte.
Me han comentado que vendría bien que añadiese la información necesaria para que un profesor, sin tener mucha experiencia en el mundo del software libre, lo pueda explicar en un aula. Así, partiendo de la necesidad básica de explicar los acrónimos como la FSF (Free Software Fundation) mi idea es detallar todo lo que aparece para darles una buena respuesta a las posibles preguntas que pueden plantear los alumnos intentando hacer un esfuerzo de resumen que permita no dar más de un párrafo a cada referencia.
Fuente: http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2428

Fuente: http://bulma.net/body.phtml?nIdNoticia=2428
Redordad que la versión de bulma es la que mantengo actualizada.
ResponderBorrarUn saludote