21 jul 2007

¿Qué es BCC o CCC o CCO ?

Aunque en muchas situaciones es más apropiado enlistar los correos de los destinatarios en los campos To: ó CC:, algunas veces utilizar el campo BCC: puede ser la opción más deseable.

¿Qué es BCC?
BCC, proviene de las siglas en inglés Blind Carbon Copy ó Copia de Carbón Invisible y permite ocultar los destinatarios en los mensajes de correo electrónico. A diferencia de las direcciones en el campo To: (Para:) ó el campo CC: (Carbón Copy o Copia de Carbón), las direcciones en el campo BCC: no pueden ser vistas por otros usuarios.

¿Por qué utilizar BCC?
Existen algunas razones para utilizar el campo BCC:
Privacidad - Algunas veces es benéfico e incluso necesario permitir a los destinatarios saber quien más está recibiendo los mismos mensajes de correo electrónico. Sin embargo, pueden existir situaciones en las que se desea enviar el mismo mensaje a múltiples destinatarios sin permitirles saber quien más está recibiendo el mensaje. Si se envía un correo electrónico a nombre de un negocio u organización, será especialmente importante mantener la lista de clientes, miembros, o asociaciones de forma confidencial. Otra razón es si se desea evitar que se listen las direcciones de correos electrónicos internos en mensajes enviados a destinatarios externos. Otro punto a recordar es que si se utilizan los campos To: ó CC: para listar todos los destinatarios, estos mismos destinatarios recibirán también cualquier respuesta a los mensajes, a menos que el emisor los elimine. Si existe la posibilidad de una respuesta que no es apropiada para todos los destinatarios, considere utilizar BCC.

Seguimiento - Si se quiere acceder o guardar el mensaje que se está enviando en otra cuenta de correo electrónico. O tal vez se desea que alguien, como un supervisor o miembro del equipo, esté enterado del correo electrónico sin involucrarlos de forma real en el intercambio. BCC permite conseguir estos propósitos sin dar a conocer que es lo que se esta haciendo.

Respeto a los destinatarios - Los mensajes reenviados de correo electrónico contienen frecuentemente largas listas de direcciones de correo electrónico que fueron enviadas previamente a través del campo CC: por remitentes anteriores. Estas direcciones tienen altas probabilidades de ser válidas y estar activas, por lo que son altamente valiosas para los spammers. Además, muchos virus de correo electrónico coleccionan direcciones contenidas en mensajes que ya se han recibido(no sólo en los campos To: y From: sino en el cuerpo también),de esa forma, esas largas listas en mensajes reenviados ponen en riesgo a todas las cuentas a las que apuntan en el caso de una infección.

Mucha gente reenvía frecuentemente mensajes a todo su directorio utilizando el campo CC. Debe recomendarse a la gente que reenvía mensajes utilizar el campo BCC para que las direcciones decorreo electrónico tenga menos probabilidades de aparecer en los buzones de otras personas y sean susceptibles de ser utilizada con propósitos maliciosos. Para evitar ser parte del problema, además de utilizar BCC al reenvíar mensajes, se deben eliminar todas las direcciones de correo electrónico existentes en el mensaje. El beneficio adicional es que la gente a la cual se envía el mensaje apreciará el no tener que desplazarse a través de largas secciones de información irrelevante para llegar al correo real.

¿Cómo utilizar BCC en un mensaje de correo electrónico?
La mayoría de los clientes de correo electrónico tienen la opción BCC ubicada unas cuantas líneas abajo del campo To:. Sin embargo, algunas veces es una opción adicional que no se encuentra de forma predeterminada. Si no es posible ubicarla, se debe verificar el menú de ayuda o la documentación de la aplicación.

Si se desea utilizar BCC para todos los destinatarios y el cliente de correo electrónico no envía el mensaje sin ninguna información en el campo To:, considere utilizar su propia dirección de correo electrónico en ese campo. Además de ocultar la identidad de otros destinatarios, esta opción permitirá confirmar que el mensaje fue enviado de forma exitosa.

Traducido por: Omar Sáenz Herrera
Revisado por: Ing. Jesús Ramón Jiménez Rojas

Fuente: http://www.dragonjar.org/bondades-del-campo-bcc-en-un-correo-electronico.xhtml

Suscríbete a nuestro Boletín

4 comentarios:

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!