Estafas a jubilados por "débitos no autorizados" en bancos argentinos
Cientos de jubilados y pensionados denunciaron ante un sitio (que se hace pasar por) Defensa del Consumidor que una empresa les debitó de sus cuentas bancarias distintos montos sin haber acordado ningún servicio ni tener conocimiento del cobro. La compañía denunciada es EPICO S.A. y suma más de 300 "denuncias".

Según consta en su sitio web, se trata de una firma que brinda servicios de "gestión de cobranzas, enriquecimiento de bases de datos, reportes y rendiciones de las recaudaciones y seguimientos de la evolución de la cobranza".

Estos son los datos de los representantes de la Sociedad Anónima, de acuerdo al Boletín Oficial de Argentina.

Al mismo tiempo, la plataforma online detalla que las "soluciones Inteligentes en cobranzas" incluyen diversos métodos de pago: "Débito Automático en la cuenta bancaria a la vista de todos los bancos de sistema financiero, cargos sobre la Tarjeta de Crédito de cada afiliado/cliente y pagos presenciales a través de Recaudadoras".
Las denuncias de jubilados y pensionados contra la empresa por "cobros indebidos"
Lo cierto es que un centenar de personas acusaron a la compañía en cuestión por cobros indebidos. En las denuncias recogidas se repiten las cifras de los montos debitados ($545 y $597) y la falta de autorización o consentimiento de los pagos.
Por su parte, el Banco Central en su Disposición A6909 informa que en caso de detectar "un débito en cuenta no convenido o pactado, puedes solicitar su reversión y efectuar el reclamo ante la empresa que originó tal débito".
"Si la empresa no responde a tu reclamo vas a poder presentarlo ante el Dirección Nacional de Defensa del Consumidor que lo derivará al organismo local correspondiente para su tratamiento. Recordá que podés solicitar la baja definitiva del débito indistintamente ante la entidad financiera o la empresa receptora de los fondos", concluye la autoridad monetaria.
Es recomendable que los usuarios revisen sus resúmenes de cuenta y débitos automáticos para realizar el reclamo correspondiente. Por su lado, todos los bancos deberían revisar sus procesos de autorización de débitos automáticos por este tipo de empresas sin escrúpulos.
Actualización 02/09: Julito Lopez brinda más datos de la operatoria y el modo de funcionamiento de EPICO S.A. y de una (supuesta) Mutual María Eva y de otra empresa ADSUS.
Cristian de la Redacción de Segu-Info
Gracias por difundir. Muchos no sabemos y el banco nada mas hizo stop debit. No se si eso es correcto.
ResponderBorrarTambién hay registros de denuncias por el mismo tema en https://tuquejasuma.com/reclamos/buscar?query=epico&page=1
ResponderBorrarA mi marido le descontaron 545 pesos
ResponderBorrarLa pregunta es
De donde sacó Épico el CBU y quien autorizó el débito automático cuando eso es totalmente exclusivo del titular de la cuenta?
O sea, hoy 545 pesos es nada … pero podemos confiar en el sistema bancario?
Quien nos protege?
Ya no podemos creer ni el banco donde te depositan la jubilación!!!
Esto es la barbarie
Gracias por difundir ! Lo voy a difundir también .
ResponderBorrar