Nueva modalidad de estafa bancaria con DEBIN
A través del sistema Debin (Débito Inmediato) se comenzaron a reportar diversos casos de estafa que alcanza a todos los bancos que tienen banca móvil. La modalidad de estafa a través de DEBIN consiste en una autorización de transferencia inmediata que un tercero puede solicitar a la cuenta del titular afectado.
Sigue nuestra Campaña #CortemosConElFraude
Por ejemplo, en una publicación de un automotor se contacta una persona interesada en el vehículo y, dispuesta a señarlo a través de una transferencia, pide autorización a través del banco (con DEBIN). Esto genera una transferencia inmediata a una cuenta de un tercero, en lugar de recibir el dinero, este se descuenta desde la propia cuenta.
Para generar una mayor atención, el supuesto interesado en el vehículo (ejemplo) pide ver videos y fotos y apura la autorización de la transferencia. Además, advierten que el link puede llegar a través de WhatsApp.
Cabe señalar que el DEBIN admite pagos en pesos o en dólares, entre cuentas de igual moneda. A diferencia de las transferencias comunes, la otra parte no debe ser incorporada previamente y basta con pedirle su nombre de cuenta (Alias CBU), sin agregar otros datos como el DNI o el CUIT. También permite programar, para cobros recurrentes, la aceptación automática de pedidos futuros hechos desde ciertas cuentas, con fechas y topes fijados.
Qué es DEBIN
Debin es un medio de pago que debita un monto de tu cuenta (lo cobra en línea) de manera inmediata solicitando tu autorización previa.Se basa en un conjunto de reglas y procesos que permiten realizar el cobro inmediato. Está disponible para operar en banca por internet, en banca móvil y otros canales que disponga oportunamente el Banco Central de la República Argentina.
- Recibís una solicitud de autorización de débito del receptor de los fondos (cobrador, vendedor o prestador de servicios).
- Das tu autorización para que el débito se resuelva en línea.
- Se debita de tu cuenta y se acredita en el momento en la cuenta del beneficiario.
- En pesos y dólares.
- Todos los días, las 24 hs.
- Los débitos son gratuitos.
Recomendaciones para proteger tu información personal
El desafío en este escenario es proteger tu información personal y adoptar
buenas prácticas para el uso de redes sociales, sitios y plataformas
digitales.
- Activá la autenticidad de dos factores en cuentas de redes sociales y WhatsApp o las plataformas digitales que utilices. Esta herramienta es una capa adicional de seguridad que ayuda a verificar que solo la persona usuaria de la cuenta pueda acceder a sus redes sociales y plataformas digitales. Se activa ingresando al menú de ajustes o configuración de la cuenta que se quiere proteger, opción “Autenticación en dos pasos”.
- No brindes ningún dato personal (usuarios, claves, contraseñas, pin, Clave de la Seguridad Social, Clave Token, DNI original o fotocopia, foto, ni ningún tipo de dato), por teléfono, correo electrónico, red social, WhatsApp o mensaje de texto.
- No ingreses datos personales en sitios por medio de enlaces que llegan por correo electrónico, podrían ser fraudulentos.
- Usá contraseñas fuertes mezclando mayúsculas, minúsculas y números. Tienen que ser fáciles de recordar pero difíciles de adivinar por otras personas. No uses la misma clave para distintas aplicaciones, cuentas, plataformas o sitios.
- Leé cada correo electrónico recibido con cuidado. Verificá que los sitios remitentes sean legítimos.
- Tené cuidado con los enlaces sospechosos y asegurate siempre de estar en la página legítima antes de ingresar información de inicio de sesión.
- No uses equipos públicos o de terceras personas para acceder a aplicaciones, redes sociales o cuentas personales.
- No uses redes de wi-fi públicas para acceder a sitios que requieran contraseñas.
- Mantené actualizado el navegador, el sistema operativo de tus equipos y las aplicaciones (borrá las que no uses).
Siempre hay que tomarse un minuto antes de actuar. Quienes realizan este tipo de estafas apelan a las emociones, descuidos y urgencias.
Fuente: News Agrofy
Disculpen pero no entiendo, si yo vendo o publico para la venta un auto como es el ejemplo se supone que me tiene que entrar plata a mi cuenta, no salir..., si luego me llega un pedido de "débito" de mi cuenta y lo autorizo no estaría entendiendo un proceso de compra y venta, por más seguridad que ponga un banco (no los defiendo para nada) esto y que te vendan un buzón es lo mismo...
ResponderBorrarte dicen que la transferencia se trabo y te invitan al cajero a ayudarte a destrabarla.
BorrarHernan, ese es justamente la jugada, te apuran con la escusa de una seña o te distraen con que el banco les da un error, que pide autorización o algo, y te mandan el pedido de debin, además de que mucha gente no sabe lo que es un debin ni como trabaja. por eso las pueden estafar, como dice tu.. les venden un buzon. P
BorrarY no solo eso, tambien el debin es confuso para el que no la tiene clara xq es una SOLICITUD de pago que uno tiene QUE ACEPTAR (aceptar pagarle al otro)... por lo que si no estas ducho en el asunto te pueden hacer creer que te van a pagar y que tenes que aceptar ese pago, pero en realidad es uno que esta pagando a ellos...
BorrarHerman, resumiendo:
ResponderBorrarSi la persona (vendedor) no está familiarizada con el concepto DEBIN y aprueba el Débito Inmediato desde su sesión de Home Banking, en la práctica estará transfiriendo el monto de la seña al estafador; creyendo el vendedor que dicho dinero se le acreditará, cuando en realidad ocurrirá lo contrario.
Ejemplo de otra práctica de los chicos malos: hacerse pasar por interesados en comprar algo que vale ARS 10.000.- y al momento de señar o comprar, montar el engaño de que se equivocaron y pusieron un "cero" demás en la cifra ...
ResponderBorrarMecánica: Transfieren ARS 1 (1 peso argentino) a la cuenta del vendedor (la potencial víctima), para comprobar la validez del CBU de destino, e imprimen la constancia en PDF que luego es editada para agregarle ceros (pasando a ser, por ejemplo, ARS 100.000.-).
El estafador luego le saca una foto a la constancia editada (trucha) y se la manda a la potencial víctima por wsp un viernes a la tarde diciéndole que ya le transfirió el dinero y en la foto está el "comprobante de transferencia" (trucho). Después lo llama "desesperado" porque transfirió más de lo acordado y pretende que la potencial víctima le "devuelva" la diferencia.
Si el "destinatario" revisa su home banking verá que dicha transferencia no existe, a lo cual el estafador le dice que como es viernes no verá la misma hasta el lunes ...
Lamentablemente algunas personas caen en la trampa y, de buena fe, le regalan, para el ejemplo dado (100.000-10.000) = ARS 90.000.- a un experto en el "cuento del tío virtual".