Seguridad en el arranque de Windows
Flu-Project inició una cadena de 9 artículos que iremos desglosando a lo largo de este mes, para hablaros del arranque de Windows y en especial, de su seguridad, analizando cada una de las fases sucedidas durante el inicio del sistema. Intentaremos estudiar sus posibles puntos de fallo, dónde el software malicioso puede aprovecharse de un problema de seguridad o de una mala configuración para poner el punto de mira y atacar.
Para esta cadena hemos clasificado el arranque de Windows en 8 fases principales, descartando fases menores, o procesos que hemos pensado en unificar en una misma fase.
También hemos descartado de esta cadena los procesos realizados con la BIOS y el acceso al MBR, acceso al sector de arranque, boot.ini, etc. y que nos gustaría tratar en posteriores artículos.
Cómo antes os indicábamos, nos centraremos en los posibles puntos de entrada de malware, cómo por ejemplo claves de registro, servicios, etc. y en las versiones de Windows con Kernel 6.0 o superior (Vista en adelante).
Para esta cadena hemos clasificado el arranque de Windows en 8 fases principales, descartando fases menores, o procesos que hemos pensado en unificar en una misma fase.
También hemos descartado de esta cadena los procesos realizados con la BIOS y el acceso al MBR, acceso al sector de arranque, boot.ini, etc. y que nos gustaría tratar en posteriores artículos.

- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 1 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 2 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 3 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 4 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 5 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 6 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 7 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 8 de 9
- Seguridad en el arranque de Windows. Parte 9 de 9
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!