¿En qué se diferencian SAML, OpenID y OAuth?

- OpenID – Es un "single sign" para usuarios finales, tales como consumidores.
- SAML – Es un "single sign-on" orientado a usuarios empresariales.
- OAuth – Es una API (Application Programming Interface) de autorización entre aplicaciones.
OpenID es relativamente sencillo de utilizar y muy prometedor. EADTrust desarrolló hace unos años un piloto de servidor de autenticación OpenID, que utilizaba el DNI electrónico como base de la autenticación SSL/TLS y que luego podía heredarse de forma muy sencilla en otros servidores (páginas web) que implementaran OpenID. Se publicaron varias referencias sobre el piloto, que resultó un éxito.
OpenID es un estándar de identificación digital descentralizado, con el que un usuario puede identificarse en una página web a través de una URL (o un XRI en la versión actual) y puede ser verificado por cualquier servidor que soporte el protocolo.
En los sitios que soporten OpenID, los usuarios no tienen que crearse una nueva cuenta de usuario para obtener acceso. En su lugar, solo necesitan disponer de un identificador creado en un servidor que verifique OpenID, llamado proveedor de identidad o IdP (Identity Provider).
El Lenguaje de Marcado para Confirmaciones de Seguridad, conocido como SAML, (pronunciado como "sam-el") es un estándar abierto que define un esquema XML para el intercambio de datos de autenticación y autorización. Usualmente las partes que intervienen en el intercambio son un proveedor de identidad (IdP – Identity Provider) y un proveedor de servicio. SAML es una especificación publicada por el comité OASIS (Security Services Technical Committee).
OAuth (Open Authorization) es un protocolo abierto, propuesto por Blaine Cook y Chris Messina, que permite autorización segura de una API de modo estándar y simple para aplicaciones de escritorio, móviles y web.
Contenido completo en fuente original en Blog Julian Inza
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!