Jornada sobre Seguridad Informática y delitos informaticos
El Secretario de la Gestión Pública de la Nación, Juan Abal Medina, inauguró esta mañana la Jornada “Iniciativas contra el delito informático”, a la que asistieron cerca de 500 personas. El acto tuvo lugar esta mañana, en el Salón auditorio del Banco y reunió a expertos nacionales e internacionales en temas de Seguridad Informática.
En el acto de apertura, Abal Medina afirmó que “el gran desafío de trabajar en dar más seguridad a este nuevo ambiente es central para nosotros, por el compromiso al que nos impulsa nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner de seguir avanzando en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Somos plenamente conscientes que estos avances tienen necesariamente que ir acompañados con mejoras y más fuerte iniciativa de seguridad en esta misma materia.
A su vez, Abal Medina señaló que uno de los principales objetivos de estas jornadas “es buscar nuevas tecnologías que reduzcan las desigualdades existentes, generando paralelamente, un ambiente mucho más seguro para que todos podamos vivir con más certezas. Ese es el objetivo que tenemos para estas jornadas, ese es el objetivo en el cual estamos seguros que vamos a aprender y a seguir trabajando cada día con más fuerza".
Por su parte, el subsecretario de Tecnologías de Gestión, Dr. Nicolás Trotta, destacó que para la Subsecretaría a su cargo “es fundamental el avance en estos temas, por ellos estamos trabajando en la recategorización de ArCERT, por la importancia del trabajo que este área realiza en relación a los incidentes informáticos generados en interior del país, como también desde el exterior ya que estos delitos tienen una organización muy compleja”.
La Jornada fue realizada para profundizar el conocimiento de la recientemente sancionada Ley Nº 26.388 de reforma al Código Penal, conocida como de “delitos infomáticos”, también para analñizar el contenido de la Convención de Budapest de ciberdelitos, y de difundir el trabajo de ArCERT en Argentina y del CERT del INTECO en España”.
Entre los destacados panelistas, disertaron sobre la sanción de la Ley de Delitos informáticos la diputada Nacional Diana Conti y el Juez Nacional Daniel Petrone.
Asimismo, en panel referido a las Tendencias en materia de ciberseguridad, se expuso la experiencia del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación de España (INTECO), a cargo de Fernando Gutiérrez, Secretario General de INTECO y Manuel Escalante García, Director de Programas de INTECO
Los demás paneles estuvieron referidos a la convención sobre ciberdelito de Budapest y el desarrollo de una estrategia de ciberseguridad, que contó con la presencia de especialistas en la materia.
Fuente: http://www.genteba.com.ar/infogeneral/notas/infogral_nota.php?id=1330
En el acto de apertura, Abal Medina afirmó que “el gran desafío de trabajar en dar más seguridad a este nuevo ambiente es central para nosotros, por el compromiso al que nos impulsa nuestra presidenta Cristina Fernández de Kirchner de seguir avanzando en el desarrollo de las nuevas tecnologías. Somos plenamente conscientes que estos avances tienen necesariamente que ir acompañados con mejoras y más fuerte iniciativa de seguridad en esta misma materia.
A su vez, Abal Medina señaló que uno de los principales objetivos de estas jornadas “es buscar nuevas tecnologías que reduzcan las desigualdades existentes, generando paralelamente, un ambiente mucho más seguro para que todos podamos vivir con más certezas. Ese es el objetivo que tenemos para estas jornadas, ese es el objetivo en el cual estamos seguros que vamos a aprender y a seguir trabajando cada día con más fuerza".
Por su parte, el subsecretario de Tecnologías de Gestión, Dr. Nicolás Trotta, destacó que para la Subsecretaría a su cargo “es fundamental el avance en estos temas, por ellos estamos trabajando en la recategorización de ArCERT, por la importancia del trabajo que este área realiza en relación a los incidentes informáticos generados en interior del país, como también desde el exterior ya que estos delitos tienen una organización muy compleja”.
La Jornada fue realizada para profundizar el conocimiento de la recientemente sancionada Ley Nº 26.388 de reforma al Código Penal, conocida como de “delitos infomáticos”, también para analñizar el contenido de la Convención de Budapest de ciberdelitos, y de difundir el trabajo de ArCERT en Argentina y del CERT del INTECO en España”.
Entre los destacados panelistas, disertaron sobre la sanción de la Ley de Delitos informáticos la diputada Nacional Diana Conti y el Juez Nacional Daniel Petrone.
Asimismo, en panel referido a las Tendencias en materia de ciberseguridad, se expuso la experiencia del Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación de España (INTECO), a cargo de Fernando Gutiérrez, Secretario General de INTECO y Manuel Escalante García, Director de Programas de INTECO
Los demás paneles estuvieron referidos a la convención sobre ciberdelito de Budapest y el desarrollo de una estrategia de ciberseguridad, que contó con la presencia de especialistas en la materia.
Fuente: http://www.genteba.com.ar/infogeneral/notas/infogral_nota.php?id=1330
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!