29 jul 2008

Experta en protección a menores valoró proyecto de "ley antigrooming" de Chile

Isabel González señaló que la iniciativa protegerá de buena manera a los niños. "Antes de este año habrá una ley muy buena", dijo la especialista.

Dos de las conductas en internet más nombradas de 2008 son el "grooming" (un adulto engaña a un menor vía internet con fines sexuales) y el "cyberbullying" (matonaje electrónico). Ambas afectan a los niños menores de 14 años y son fruto del mal uso de las nuevas tecnologías.

Naturalmente, los padres se preocupan por este tipo de acciones y esperan que los parlamentarios tomen medidas para evitar que sus hijos sufran maltrato físico y sicológico.

La abogada Isabel González, experta en legislación que protege a los menores, contó a Cooperativa.cl en qué situación legal se encuentran ambas conductas.

"El proyecto que penaliza el ‘grooming' me parece muy bueno. Es válido y valioso porque termina con un vacío legal. Internet ha creado una nueva etapa del conocimiento, pero también ha generado un asilo para pederastas", dijo González.

La abogada afirmó que "dentro de este año debería haber ley, pues el proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara de Diputados, lo que habla bien de su contenido".

Para evitar que los delitos informáticos se perpetren desde cibercafés, la nueva ley contempla que dichos locales deberán registrar los datos de los usuarios y desde qué computador se conectan. El almacenamiento de la información debe durar un año.

"El establecimiento va a tener que mantener un registro privado. Algunos han criticado este punto debido a la invasión a la privacidad, pero yo no estoy de acuerdo. Si se pide el carnet para viajar porqué no en un cibercafé. Además, no cualquiera puede acceder a los datos, que sólo serán revelados en el marco de una investigación judicial", agregó González.

No más leyes
El matonaje electrónico o "cyberbullying" es un caso aparte, pues esta conducta se realiza, en su mayoría, por menores de edad. Consultada sobre la necesidad de legislar sobre esta materia, González dijo que no le parecía prudente crear una ley al respecto, pues los que abusan de sus compañeros son inimputables.

"Estos niños sufren la ridiculización, las burlas y traumas, que son imposibles de superar. Falta una mayor interacción de los menores y una red de apoyo y contención social. Hay que mejorar la comunicación y la mediación en los colegios", afirmó la abogada.

Acerca de los vacíos legales que generan las nuevas tecnologías, González criticó el excesivo apelo a la legislación. "En Chile somos muy legalistas. No creo que debieran llevarse más delitos informáticos a la ley. Los jueces deberían tener una interpretación más aguda de las leyes. Cuando uno trata de regularlo todo, quedan vacíos enormes".

Fuente: http://www.identidadrobada.com/site/index.php?idSeccion=19&idNota=1844

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!