El 4 de julio: un chollo para los spammers
La historia se repite y como estaba previsto el día que Estados Unidos celebra su declaración de independencia ha sido aprovechado por las redes de Botnets para lanzar una nueva campaña masiva de spam.
Con encabezamientos como “luz en el cielo”, “pirotecnia 2008” o “celebrando el 4 de julio”, los incautos han descargado el prometido video de la celebración denominado “fireworks.exe” uniéndose a los millones de máquinas infectadas.
Estas campañas masivas de spam que tienen entre sus fechas señaladas, las fiestas navideñas o el comienzo de los periodos vacacionales, secuestran mediante troyanos los equipos infectados que son utilizados para el envío de spam. Una actividad al parecer muy lucrativa, que tiene detrás a grandes empresas que lo utilizan para la publicidad y comercialización de productos.
Las grandes redes como “Kraken” o “Storm” cuentan con ejércitos de centenares de miles de bots que mediante ataques coordinados permiten además de spam de correo y blog, phishing, ataques de mensajería instantánea, de denegación de servicio distribuido DDoS y toda clase de malware.
Que el 93% de los correos electrónicos sean spam, o que se creen diariamente 23.000 nuevas páginas web relacionadas con spam, da muestras de la gravedad de la situación que requiere leyes y procedimientos como los que pretende poner en marcha la Unión Europea y sobre todo la concienciación y prudencia de los usuarios hacia uno de los principales problemas actuales de la Red.
Fuente: http://www.theinquirer.es/2008/07/06/el_4_de_julio_un_chollo_para_los_spammers_.html
Con encabezamientos como “luz en el cielo”, “pirotecnia 2008” o “celebrando el 4 de julio”, los incautos han descargado el prometido video de la celebración denominado “fireworks.exe” uniéndose a los millones de máquinas infectadas.
Estas campañas masivas de spam que tienen entre sus fechas señaladas, las fiestas navideñas o el comienzo de los periodos vacacionales, secuestran mediante troyanos los equipos infectados que son utilizados para el envío de spam. Una actividad al parecer muy lucrativa, que tiene detrás a grandes empresas que lo utilizan para la publicidad y comercialización de productos.
Las grandes redes como “Kraken” o “Storm” cuentan con ejércitos de centenares de miles de bots que mediante ataques coordinados permiten además de spam de correo y blog, phishing, ataques de mensajería instantánea, de denegación de servicio distribuido DDoS y toda clase de malware.
Que el 93% de los correos electrónicos sean spam, o que se creen diariamente 23.000 nuevas páginas web relacionadas con spam, da muestras de la gravedad de la situación que requiere leyes y procedimientos como los que pretende poner en marcha la Unión Europea y sobre todo la concienciación y prudencia de los usuarios hacia uno de los principales problemas actuales de la Red.
Fuente: http://www.theinquirer.es/2008/07/06/el_4_de_julio_un_chollo_para_los_spammers_.html
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!