Debate: nuevas derrotas judiciales para Yahoo! y Google (II)
Debido a lo interesante del tema planteado en Debate sobre derrotas judiciales para Yahoo! y Google, y gracias al grupo de discusión de CiberDerecho del Dr. Gustavo Daniel Tanús, podemos seguir el siguiente debate.
Autores intervinientes:
CB: Cristian Borghello (quien escribe)
GT: Gustavo Tanús
FG: Federico Heinz
GT dice:
Cristian
Autores intervinientes:
CB: Cristian Borghello (quien escribe)
GT: Gustavo Tanús
FG: Federico Heinz
GT dice:
> Es cierto q los buscadores no solicitan permiso para incluir elFH dice:
> contenido. Si asi lo hiciesen no existirian. De todos modos si un par
> de ellos comenzaran a hacerlo el 99% restante no lo haria. A modo de
> ej. en este momento tengo mas de 1200 robots (legales e ilegales)
> pasando por segu-info de los cuales no conozco mas de 10.
> A esos tb le van a pedir q saquen el contenido ilegal ??
Las acciones se dirigieron contra los buscadores mas utilizados en el pais y en el caso de google, que es utilizado por ciudad, por terra y hasta por yahoo al eliminar contenidos de alli, por efecto cascada desaparece de muchos otros. aclaro que los buscadores solo eliminan contenidos de sus extensiones .com.ar y no del resto ... en las pericias quedo acreditado que si se hace una busqueda en lycos no aparecen sitios perjudiciales porque aparentemente tienen un buen sistema de filtro y analisis de contenido ... sera por eso que es un buscador que poco a poco ha ido perdiendo usuarios e importancia ....
> Si, las personas q hacen esto son "imposibles" de localizar pero desde
> mi punto de vista eso no sugiere q debamos castigar a quien
> encontremos en su lugar.
Lo que ocurre es que las acciones no se iniciaron solo por la vinculacion con sitios porno o pseudo porno, sino tambien por el buscador de imagenes, que puede ser muy practico pero, a mi modo de ver, viola la ley de propiedad intelectual. yo no puedo poner en mi sitio fotografias de propiedad de un tercero porque si me descubren me inician un juicio y me lo ganan. varios miembros del foro pueden dar fe de la existencia de ese tipo de reclamos... ¿por que podrian entonces los buscadores seguir difundiendo libremente un catalogo ordenado de todas las fotografias que obtienen de muchos sitios de internet? maxime cuando en muchos sitios hay aclaraciones expresas respecto a la propiedad intelectual del contenido, la prohibicion de reproducirlos, etc??
Por otra parte, son los buscadores los que deciden difundir todo lo que encuentran, sin importar si desconocen la fuente ... ¿vos incluis en tu sitio cualquier cosa?
> Punto para vos en lo q respecta a las bibliotecas :) pero vuelvo a mi
> punto 1. Suponiendo q un buscador haga lo correcto (segun este
> dictamen) no quiere decir q el otro 99% lo hará. Por ende, si una
> persona no encuentra lo q busca en un buscador, lo buscará en otro
> (asi se popularizó google).
De acuerdo, pero creo que esa no es una justificacion. es lo mismo que decir que no tiene sentido encarcelar a un ladron porque hay otros ladrones sueltos .... yo apunto mi accion contra el ladron que me roba a mi o contra el que mas perjuicio me causa o contra el que conozco...
> En esto coincido... si alguien elimina contenido, el buscador deberia
> eliminarlo de la cache. Por eso una de mis frases de cabecera es: lo q
> entra a internet jamas sale :)
En esto coincido hasta contra mis mas fuertes detractores (jajjaa, abrazo para gaston bercun!!)
> Esto no justifica culpar al buscador por indexar un contenido q estaba
> ahi de antes y fuera publicado previamente por otro.
Perdon, pero los buscadores cuando contestan las demandas dicen que indexan todos los contenidos existentes en internet ... y si indexan solo el 3%, deberian ser mas cuidadosos e indexar contenidos previamente chequeados ...
> Tecnicamente se puede engañar a un buscador y si bien algunos
> perfeccionan sus motores (a otros no les interesa), al ser software se
> los va a poder seguir engañando siempre. Coincido en q quizas no hacen
> todo el esfuerzo q deberian hacer pero ese es otro punto.
Los buscadores son los expertos en la materia y lucran con ese servicio. por lo tanto, creo que deben responder por su negligencia.
> Puedes hacer lo q quieras p/q algunos buscadores no te agreguen
> (control de robots, tags, etc) pero eso no quiere decir q los demas lo
> vayan a respetar. Por ej. la mayoria de las arañas no respetan el
> archivo robots.txt (solo lo hacen los mas conocidos como google,
> yahoo, live, altavista, etc). Es decir q castigar a dos buscadores no
> hace la diferencia, ya q el problema no es ese, sino otro de fondo: el
> contenido debe ser eliminado y/o nunca publicado. Si fuera así los
> buscadores no lo indexarian y el problema no existiría.
Sabes lo que pasa?? te enteras de la existencia de los sitios por intermedio del buscador. el buscador es el que los difunde y los pone en primer lugar de los resultados de busqueda. son las herramientas de difusion y, la difusion de sitios es su negocio. deberian conocer las cosas que difunden...
> Esto es un "ni" y me suena a marketing barato por parte del buscador
> como cuando google dice q puede distinguir contenido pirata en
> youtube. Soy programador y soy consciente de lo dificil q es
> distinguir contenido y de lo facil q puede ser burlar un filtro.
Que saquen un seguro. tambien es dificil esquivar peatones, pero si pisas a uno tenes que indemnizarlo ...
> El pez por la boca muere porque en este caso ese marketing le juega en
> contra :)
Efectivamente. eso es lo que le dicen los jueces...
> Aqui esta el error (desde mi punto de vista)... si no quieres q
> alguien encuentre algo, eso no deberia ser publicado. Por ende el
> problema como dije es controlar q no se publique el material. ¿Como
> hacerlo? Si lo sabria no estaria aqui e internet seria otra cosa :)
En algunos casos hemos enviado cartas documento a los responsables de los sitios (por eso se que los domicilios son falsos, que son menores, etc, etc) y te puedo asegurar que en muy poquitos casos hemos logrado que el sitio desaparezca pero el buscador lo mantenga ... y no solo en cache ...porque vos sabes bien que la eliminacion por parte del buscador no es inmediata ... hasta que no vuelve a recorrer el sitio no actualiza el contenido.
> Creo q ya se quienes haran lobby para q esa ley de apruebe :)
No importa ... y reconozco que han logrado que leyes de ese estilo se aprueben en otros lugares del mundo, pero 2 cosas: 1) las leyes no son retroactivas. 2) las leyes tambien pueden ser tachadas de inconstitucionales. asi que no me asusta una ley .... habra que pelear mas, pero "una ley de inmu/punidad al buscador me parece una barbaridad".
> No tengo dudas q pueden hacerlo pero eso no quiere decir q sean
> culpables del contenido q *otro* publicó en internet.
Por supuesto que no son culpables del contenido que otro publico en internet. son culpables por difundirlos, por hacerlos conocer, por reproducir sus contenidos ... como dicen las resoluciones judiciales dictadas hasta el momento: por multiplicar el daño causado.
> Esto es un lio y me encanta aprender a verlo de distintos puntos de
> vista :)
Decimelo a mi ... estos mensajes son un resumen de todos los argumentos que se fueron volcando en los escritos judiciales desde hace ya 2 años y pico, y te puedo asegurar que se van modificando constantemente. de hecho, al principio los buscadores contestaban diciendo que no podian eliminar contenidos. despues empezaron a decir que podian hacerlo pero que necesitaban que se les informen las url especificas. al ver que de esa manera tampoco les iba bien, empezaron a eliminar los vinculos pero no las imagenes. ahora directamente cuando buscas a algunas modelos, no aparece ninguna imagen. y dentro de poco eliminaran todos los vinculos (incluso los positivos).
Y lo bello de Internet y los buscadores es, precisamente, que *no son unaGT Dice:
biblioteca*, sino medios de comunicación. Este fallo no hace otra cosa que
establecer antecedentes de censura previa en el medio predominante de nuestra
era. Una de las peores ideas que he visto.
> Si el autor de un libro ejerce su derecho de paternidad sobre la obra y
> decide retirarla del comercio, puede hacerlo. Los buscadores no lo permiten,
> ya que a traves de las busquedas "en cache" continuan publicando contenidos
> que los titulares de los sitios han decidido eliminar.
El autor de un libro no puede venir a reclamar que le devuelva un libro que yo
ya compré, o del que yo recibí una copia por el medio que sea, ni puede
prohibirme que yo se lo preste/regale/venda a quien a mí se me de la gana.
Las comparaciones con el mundo físico *no funciona*, y mientras los
legisladores, jueces y demás yerbas no comprendan que Internet es algo
completamente nuevo, que vuelve inservibles muchos de los paradigmas en los que
están apoyados sus preconceptos, vamos a seguir escupiendo para arriba, como en
este caso.
> En algunos casos, los sitios aparecen en el buscador pero cuando pretendes
> visitarlos, ya no existen o incluso los nombres de dominio estan libres para
> ser registrados. Sin embargo, el buscador los sigue recomendando y sigue
> difundiendo en su buscador de imagenes fotografias que ya no existen ni
> siquiera en el web site original.
Y esto es una función útil para muchas cosas: ¿cómo saber si el sitio salió
de línea porque el autor decidió retirarlo, o porque se le acabó la plata para
pagar el hosting, o porque lo metió preso el gobierno dictatorial de
Timbuktunistán por expresar ideas incómodas?
> Los usuarios llegan a esos sitios porque los buscadores los incluyen en sus
> busquedas. Si asi no fuera, nadie los conoceria.
Permitime que me ría. La blogósfera funciona de manera completamente
diferente.
No te preocupes: si hay alguien que *quiere* encontrarlo, lo encuentra sin
demasiada dificultad, con o sin ayuda de los buscadores.
> En muchos casos, los sitios son ubicados en los primeros lugares de los
> buscadores porque utilizan tecnicas SEO o porque utilizan los nombres de las
> modelos como metatags, o porque simplemente incluyen sus nombres dentro del
> contenido de cada sitio. Los buscadores son profesionales de Internet, ganan
> grandes sumas de dinero y no desconocen esos procedimientos. NO pueden
> argumentar que son "engañados" por los dueños de los sitios.
¿Vos tenés idea de la complejidad algorítmica del problema? ¿Y de las
dificultad de distinguir entre aquellos que utilizan los nombres de las modelos
como metatags en distintos grados de buena fe? Esta idea solamente refleja
optimismo tecnológico infundado, pero no está basada en ninguna evidencia
científica. Simplemente dice: "tienen guita, y son unos cráneos, de modo que
*tienen* que saber la solución". Eso es un mero prejuicio.
> Los buscadores dicen haber implementado filtros de contenidos para adultos,
> nocivos, etc., por lo que reconocen que pueden distinguir los contenidos que
> obtiene de Internet y categorizarlos. Sin embargo, cuando se le solicita que
> eliminen determinados contenidos dicen no poder distinguir un sitio de otro,
> o un contenido de otro.
Estás diciendo que, como alguien inventó algo que puede distinguir animales de
vegetales, también pude hacer algo que distinga aceite de oliva extra virgen de
primer prensado del de segundo prensado. Non sequitur.
No, no es censura previa. nadie pide que dejen de operar como lo hacen. que
se expresen libremente, pero que se hagan responsables de sus actos. si con
su buscador perjudican a terceros, deberan indemnizarlos, como cualquier
hijo de vecino ...
> Las comparaciones con el mundo físico *no funciona*, y mientras los
Totalmente de acuerdo. no funciona la comparacion con el mundo fisico.
> Y esto es una función útil para muchas cosas: ¿cómo saber si el sitio
> salió de línea porque el autor decidió retirarlo, o porque se le acabó la plata
> para pagar el hosting, o porque lo metió preso el gobierno dictatorial de
> Timbuktunistán por expresar ideas incómodas?
No importa el motivo. si el sitio ya no existe, el buscador no tiene por que
difundir su existencia. y si decide hacerlo, que se haga cargo de su
decision.
> No te preocupes: si hay alguien que *quiere* encontrarlo, lo encuentra sin
> demasiada dificultad, con o sin ayuda de los buscadores.
Reite, pero es asi. estoy hablando de sitios que no son blogs. en los casos
de los blogs, fundamentalmente de los alojados en "blogspot", google es
doblemente reponsable, porque incluso brinda espacio gratis para que alojar
contenidos perjudiciales....
ampliando el campo de discusion ... lo de los blogs realmente es
gracioso.... si pretenden ser periodistas, tienen que responder por los
daños que ocasionan de la misma manera que lo hacen los diarios, pero no,
soy "blogger", libertad de expresion ... obvio, libertad de expresion, pero
con responsabilidad...
> ¿Vos tenés idea de la complejidad algorítmica del problema? ¿Y de las
> dificultad de distinguir entre aquellos que utilizan los nombres de las
> modelos como metatags en distintos grados de buena fe? Esta idea solamente refleja optimismo tecnológico infundado, pero no está basada en ninguna evidencia
> científica. Simplemente dice: "tienen guita, y son unos cráneos, de modo
> que *tienen* que saber la solución". Eso es un mero prejuicio.
No tengo idea ... me la imagino, pero no es mi problema. si no pueden
solucionarlo, que se pongan un almacen... son los riesgos que eligieron al
decidir dedicarse a esa actividad comercial ... un buen hombre de negocios
debe medir los riesgos que genera su actividad...
no es prejuicio, es un juicio. si no saben la solucion, tienen que responder
por el daño causado.
Cristian
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!