2 jul 2008

De acuerdo a un informe privado el 90% desconoce sobre la Seguridad Informática

Sólo 10 por ciento de los usuarios de equipos de Computadoras y de comunicaciones conoce alguna norma, regulación o estándar relacionado con la materia.

México, Junio de 2008.- Pese a que cada vez más se avanza hacia la consolidación de un mayor nivel de seguridad informática en el país, sólo 10 por ciento de los usuarios de equipos de cómputo y comunicaciones conoce alguna norma, regulación o estándar relacionado con la materia.

De acuerdo con el estudio "Percepción de Seguridad en Informática México 2008" realizado por la firma Joint Future Systems el nivel de conocimiento sobre seguridad en informática y su relación con el éxito de procesos y políticas empresariales aún es bajo y su avance más lento del deseable.

Destaca que si bien la asociación del término "Seguridad en Informática" con "Protección contra Virus" ha disminuido significativamente respecto de los primeros estudios, sigue siendo uno de los principales conceptos mencionados con 18.61 por ciento de todas las respuestas.

Este año, la extracción de información fue considerada la principal preocupación de los usuarios, mientras que en 2007 sobresalieron otros conceptos como la pérdida de información y la invasión a la privacidad, entre otros.

Las amenazas identificadas como las de mayor riesgo, son aquellas en donde los usuarios perciben que el atacante, más que ocasionar un daño por el gusto de hacerlo, busca obtener algún beneficio adicional, principalmente económico.

De ahí que las amenazas con mayor número de menciones fueron los hackers y otros agresores externos con 78.88 por ciento de las respuestas de la muestra y el phishing e ingeniería social, con 65.09 por ciento.

Para expertos y proveedores del mercado de Tecnologías de la Información (TI), los principales rezagos en el país giran en torno a la existencia de huecos legales y de normatividad y a que no se ha logrado difundir una cultura de seguridad entre los usuarios de tecnología ni se tiene una actitud proactiva a nivel organizacional.

Destacaron que México no ha logrado ser un productor de soluciones tecnológicas y que aún son escasos el desarrollo y la investigación en la materia, además de que la dirección de la mayoría de las empresas no identifica a la seguridad informática como una actividad estratégica del negocio.

En cuanto a los avances, la percepción es que cada vez más se cuenta con personas capacitadas de primer orden en el país y que la presencia de personal especializado en seguridad empieza a ser más frecuente, al menos en organizaciones grandes.

Fuente: http://www.identidadrobada.com/site/index.php?idSeccion=19&idNota=1777

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!