Google aconseja cómo crear y usar tus contraseñas
Nota de Segu-Info: Se puede saber más de administración de contraseñas en ¿Por qué caen nuestras passwords? y además averiguar la fortaleza de las contraseñas.
El blog oficial de la empresa ha iniciado una serie de artículos acerca de la seguridad en la red de redes en el que comienzan hablando de la creación y gestión de las contraseñas, con consejos prácticos que no está de más tratar de seguir.
Aunque muchas de las prácticas que indica Google (si no todas) son ya muy conocidas, es bueno que de cuando en cuando se nos recuerde que las contraseñas que usamos en Internet son a menudo demasiado sensibles.
Así, Google ofrece una serie de consejos acerca del tema: no usar elementos tradicionales, como “password”, “let me in” o términos construidos con secuencias fáciles del teclado como “asdf1234″ o “asdfqwer”. También es bueno hacer que nuestra contraseña contenga símbolos, y sustituirlos por caracteres como la letra “o” mayúscula por un cero, o la “s” por el símbolo de dólar.
Uno de los consejos es especialmente difícil de seguir: usar contraseñas distintas para distintos sitios, algo que muy pocos usuarios hacen y que es una de las principales garantías para mantenernos lo más a salvo posible de posibles robos de datos. Google nos advierte de que no debemos compartir la contraseña con nadie (ni familia, ni amigos, nadie) y de tener cuidado con cómo compartimos nuestra información en Internet. Ya sabéis. Cuidado.
Fuente:
http://www.theinquirer.es/2008/06/05/google_aconseja_como_crear_y_usar_tus_contrasenas.html
http://googleblog.blogspot.com/2008/06/does-your-password-pass-test.html
El blog oficial de la empresa ha iniciado una serie de artículos acerca de la seguridad en la red de redes en el que comienzan hablando de la creación y gestión de las contraseñas, con consejos prácticos que no está de más tratar de seguir.
Aunque muchas de las prácticas que indica Google (si no todas) son ya muy conocidas, es bueno que de cuando en cuando se nos recuerde que las contraseñas que usamos en Internet son a menudo demasiado sensibles.
Así, Google ofrece una serie de consejos acerca del tema: no usar elementos tradicionales, como “password”, “let me in” o términos construidos con secuencias fáciles del teclado como “asdf1234″ o “asdfqwer”. También es bueno hacer que nuestra contraseña contenga símbolos, y sustituirlos por caracteres como la letra “o” mayúscula por un cero, o la “s” por el símbolo de dólar.
Uno de los consejos es especialmente difícil de seguir: usar contraseñas distintas para distintos sitios, algo que muy pocos usuarios hacen y que es una de las principales garantías para mantenernos lo más a salvo posible de posibles robos de datos. Google nos advierte de que no debemos compartir la contraseña con nadie (ni familia, ni amigos, nadie) y de tener cuidado con cómo compartimos nuestra información en Internet. Ya sabéis. Cuidado.
Fuente:
http://www.theinquirer.es/2008/06/05/google_aconseja_como_crear_y_usar_tus_contrasenas.html
http://googleblog.blogspot.com/2008/06/does-your-password-pass-test.html
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!