Consecuencias del ataque a ICANN e IANA
Los dominios de las organizaciones que proveen los nombres para sitios y máquinas en Internet, fueron modificados ilegalmente varios días atrás. Hoy aún se habla del tema en muchos foros y comunidades.
Los proveedores de nombres para Internet, ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), y la autoridad para la designación de números IP, IANA (Internet Assigned Numbers Authority) fueran atacados por un grupo de criminales el pasado 18 de junio.
Esta maniobra ha causado un impacto considerable en aquellas personas que creían que nadie se atrevería a vulnerar estas organizaciones tan importantes para el funcionamiento de Internet.
De acuerdo con los datos publicados, el ataque, que redirigió a los visitantes a otro sitio, solamente duró veinte minutos y no se conoce el método utilizado para vulnerar los servidores. Sin embargo la revisión y actualización de todos los dominios controlados por estas máquinas llevó entre 24 y 48 horas.
Este ataque tiene muchas consecuencias en varios aspectos. Uno de ellos es que ahora, muchos internautas empiezan a considerar seriamente que si les ha pasado a estas grandes organizaciones, puede pasarle a cualquiera.
Para quienes trabajan en seguridad informática, esto representa un incentivo para investigar a fondo, a efectos de brindar una mejor protección a las redes u organizaciones de las cuales son responsables.
Este tipo de ataque sirve para plantear discusiones entre expertos y diseñadores, con el fin de crear nuevas defensas, barreras o normas que solucionen vulnerabilidades o incrementen el nivel existente de seguridad.
Para aquellos que desconocen la materia o entienden relativamente poco del tema, es una excelente ocasión para recordarles que no se debe bajar la guardia nunca, no importa que tan seguros se sientan.
Para los atacantes puede haber significado 20 minutos de fama, en una demostración de poder exitosa. Pero para quienes están a cargo de los servidores, solo ha expuesto un fallo del sistema que será corregido en breve.
El resto de la comunidad informática considera que es simplemente un recordatorio de que nada es cien por ciento seguro y lo que hay, debe seguir siendo mejorado, aparte de desarrollar nuevas tecnologías de protección.
En otro aspecto, se puede ganar mucho camino educando a la gente sobre la seguridad informática y utilizando este suceso como ejemplo. No hay mal que por bien no venga.
Fuente: http://www.enciclopediavirus.com/noticias/verNoticia.php?id=1024
Los proveedores de nombres para Internet, ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers), y la autoridad para la designación de números IP, IANA (Internet Assigned Numbers Authority) fueran atacados por un grupo de criminales el pasado 18 de junio.
Esta maniobra ha causado un impacto considerable en aquellas personas que creían que nadie se atrevería a vulnerar estas organizaciones tan importantes para el funcionamiento de Internet.
De acuerdo con los datos publicados, el ataque, que redirigió a los visitantes a otro sitio, solamente duró veinte minutos y no se conoce el método utilizado para vulnerar los servidores. Sin embargo la revisión y actualización de todos los dominios controlados por estas máquinas llevó entre 24 y 48 horas.
Este ataque tiene muchas consecuencias en varios aspectos. Uno de ellos es que ahora, muchos internautas empiezan a considerar seriamente que si les ha pasado a estas grandes organizaciones, puede pasarle a cualquiera.
Para quienes trabajan en seguridad informática, esto representa un incentivo para investigar a fondo, a efectos de brindar una mejor protección a las redes u organizaciones de las cuales son responsables.
Este tipo de ataque sirve para plantear discusiones entre expertos y diseñadores, con el fin de crear nuevas defensas, barreras o normas que solucionen vulnerabilidades o incrementen el nivel existente de seguridad.
Para aquellos que desconocen la materia o entienden relativamente poco del tema, es una excelente ocasión para recordarles que no se debe bajar la guardia nunca, no importa que tan seguros se sientan.
Para los atacantes puede haber significado 20 minutos de fama, en una demostración de poder exitosa. Pero para quienes están a cargo de los servidores, solo ha expuesto un fallo del sistema que será corregido en breve.
El resto de la comunidad informática considera que es simplemente un recordatorio de que nada es cien por ciento seguro y lo que hay, debe seguir siendo mejorado, aparte de desarrollar nuevas tecnologías de protección.
En otro aspecto, se puede ganar mucho camino educando a la gente sobre la seguridad informática y utilizando este suceso como ejemplo. No hay mal que por bien no venga.
Fuente: http://www.enciclopediavirus.com/noticias/verNoticia.php?id=1024
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!