26 jun 2008

Laboratorio: Ataques por fuerza bruta (Brute Force)

Es necesario aclarar el concepto de Ataques por fuerza bruta (Brute Force) antes de comenzar con las prácticas de los laboratorios.

Veamos la defición ofrecida por la Wikipedia:

“En criptografía, se denomina ataque de fuerza bruta a la forma de recuperar una clave probando todas las combinaciones posibles hasta encontrar aquella que permite el acceso.

Dicho de otro modo, define al procedimiento por el cual a partir del conocimiento del algoritmo de cifrado empleado y de un par texto claro/texto cifrado, se realiza el cifrado (respectivamente, descifrado) de uno de los miembros del par con cada una de las posibles combinaciones de clave, hasta obtener el otro miembro del par. El esfuerzo requerido para que la búsqueda sea exitosa con probabilidad mejor que la par será 2n − 1 operaciones, donde n es la longitud de la clave (también conocido como el espacio de claves).

Otro factor determinante en el coste de realizar un ataque de fuerza bruta es el juego de caracteres que se pueden utilizar en la clave. Contraseñas que sólo utilicen dígitos numéricos serán más fáciles de descifrar que aquellas que incluyen otros caracteres como letras, así como las que están compuestas por menos caracteres serán también más fáciles de descifrar, la complejidad impuesta por la cantidad de caracteres en una contraseña es logarítmica”. (Más información).

Laboratorio: Hacking - Técnicas y contramedidas - Ataques por fuerza bruta (Brute Force) I
Laboratorio: Hacking - Técnicas y contramedidas - Ataques por fuerza bruta (Brute Force) II
Laboratorio: Hacking - Técnicas y contramedidas - Ataques por fuerza bruta (Brute Force) III
Laboratorio: Hacking - Técnicas y contramedidas - Ataques por fuerza bruta (Brute Force) IV

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!