La Agencia Española de Protección de Datos acaba de publicar recomendaciones para los niños
Hoy,en la sociedad de la información los datos personales de nuestros hijos pueden ser objeto de utilización en Internet.
Si bien esta guía fue realizada por la Agencia de Protección de Datos de España, será de suma utilidad para todos los padres de iberoamérica.
Todos tenemos el derecho a la protección de datos.
Este derecho consiste en nuestra capacidad de controlar el uso que pueda hacer de nuestros datos cualquier organización.
Dato personal es una información que nos identifica o nos puede hacer identificables, como el nombre, el NIF, una fotografía o una grabación de nuestra voz.
Para garantizar el derecho a la protección de datos, quienes quieran utilizar nuestros datos deben informarnos y en su caso pedirnos permiso. Todas estas cuestiones se regulan por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Estas reglas no se aplican a nuestra vida privada o familiar y por tanto a nuestras agendas de teléfonos y álbumes de fotos y vídeo.
Nuestros hijos también tienen el derecho a la protección de datos y debemos conocer las reglas que nos permitan protegerlos. Cuando sean mayores de 14 años debemos ser capaces de respetar sus derechos de la personalidad.
Los menores se encuentran particularmente expuestos al uso de su información personal. Sus datos no sólo son relevantes en el ámbito escolar o en la salud.
Para bajar el documento vaya al siguiente enlace:
http://www.agpd.es/portalweb/canal_joven/common/pdfs/recomendaciones_menores_2008.pdf
Fuente: http://www.identidadrobada.com/site/index.php?idSeccion=19&idNota=1686
Si bien esta guía fue realizada por la Agencia de Protección de Datos de España, será de suma utilidad para todos los padres de iberoamérica.
Todos tenemos el derecho a la protección de datos.
Este derecho consiste en nuestra capacidad de controlar el uso que pueda hacer de nuestros datos cualquier organización.
Dato personal es una información que nos identifica o nos puede hacer identificables, como el nombre, el NIF, una fotografía o una grabación de nuestra voz.
Para garantizar el derecho a la protección de datos, quienes quieran utilizar nuestros datos deben informarnos y en su caso pedirnos permiso. Todas estas cuestiones se regulan por la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales. Estas reglas no se aplican a nuestra vida privada o familiar y por tanto a nuestras agendas de teléfonos y álbumes de fotos y vídeo.
Nuestros hijos también tienen el derecho a la protección de datos y debemos conocer las reglas que nos permitan protegerlos. Cuando sean mayores de 14 años debemos ser capaces de respetar sus derechos de la personalidad.
Los menores se encuentran particularmente expuestos al uso de su información personal. Sus datos no sólo son relevantes en el ámbito escolar o en la salud.
Para bajar el documento vaya al siguiente enlace:
http://www.agpd.es/portalweb/canal_joven/common/pdfs/recomendaciones_menores_2008.pdf
Fuente: http://www.identidadrobada.com/site/index.php?idSeccion=19&idNota=1686
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!