9 may 2008

El cifrado del Ché Guevara

El siguiente artículo fue tomado de un documento donde se da como referencia la biografía del Ché Guevara de Daniel James (1969). No hemos podido corroborar la autenticidad de los afirmaciones ni del artículo ni de las fuentes.

La imagen muestra parte de una de las hojas con filas de números que le fueron encontrados al Ché Guevara al ser capturado en la sierra boliviana. Las hojas son borradores de un mensaje que el Ché estaba encriptando mediante el one-time pad. La única forma de encriptación que es imposible de violar (desde el punto de vista de la teoría de la información). Este sistema de encriptación fue inventado en 1918 y extensamente utilizado durante la segunda guerra mundial por los aliados. El mensaje supuestamente es del 18 de Mayo de 1967 e iba dirigido a Fidel Castro.

Las filas de números se ordenan en grupos de a tres. La primera representa el mensaje (sin cifrar). La segunda la clave y la tercera su suma (módulo 10). Esta última fila representa el mensaje cifrado que se trasmite.

El mensaje enviado es en castellano. En el one-time pad se requiere, para cifrar el mensaje, que este se represente como una secuencia de números. El borrador del mensaje muestra este paso ya realizado - la primera linea de cada grupo es la representación numérica del mensaje. Para recobrar el mensaje original se necesita determinar el alfabeto de conversión (de letras a números). Esto equivale a resolver un criptograma. Barbara Harris (Nueva York, EE.UU.) descubrió este alfabeto de conversión.

Seguir leyendo

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!