5 may 2008

El 79% de los hogares todavía tira a la basura información personal

Fellowes Ibérica, filial española del fabricante estadounidense de destructoras de documentos y productos de ergonomía, desvela los datos procedentes de un estudio llevado a cabo en los hogares del Reino Unido sobre robo de identidad y las pautas que hay que seguir para prevenirlo.

El estudio, que Fellowes encarga anualmente a la firma Waste Works, hace alusión a la información confidencial que depositan los hogares en sus cubos de basura y contenedores de reciclaje, como recibos bancarios, nóminas, extractos de la tarjeta de crédito, etc. y que pueden ser utilizados por criminales para llevar a cabo delitos de suplantación de identidad. Mediante esta usurpación, los criminales pueden solicitar en nombre de la víctima préstamos o compras de bienes, servicios, o incluso la apertura de cuentas bancarias paralelas, pudiendo tardar un ciudadano desde meses hasta años en recuperar su buen nombre y en limpiar su historial financiero.

Falta de cuidado con la información personal

La campaña realizada este año revela que el 79% de los hogares británicos son descuidados a la hora de deshacerse de sus documentos personales. A pesar de los continuos esfuerzos por combatir el robo de identidad (todavía uno de los crímenes que crecen a mayor velocidad en Reino Unido y en Europa), este estudio demuestra que tres cuartas partes de los adultos británicos han sido personalmente afectados por el robo de identidad o son familiares o amigos de otra víctima de este delito. Está claro que no se están tomando las precauciones básicas para poner trabas a los ladrones de identidad y los siguientes datos avalan este hecho:

* Más de 19 millones de hogares todavía depositan en sus papeleras y contenedores de reciclaje información sensible susceptible de ser robada.
* En el 13% de los hogares estudiados, resultó que el 11% del material depositado en la basura correspondía a números de tarjetas de crédito y débito, una combinación de un número completo de la tarjeta con la fecha de caducidad, así como la firma del propietario.
* La tercera parte de los hogares todavía tira a la basura todo lo que un estafador necesita para robar la identidad de una persona, como pasaportes, permisos de conducir, CVs o facturas.

"El estudio llevado a cabo para la campaña del pasado año mostró que el 97% de los hogares tiraba información sensible a la basura y a los contenedores de reciclaje. La disminución de un 18% de este año muestra el impacto que tienen campañas como esta a la hora de educar a los consumidores sobre los riesgos de robo de identidad y las medidas preventivas que pueden y deben tomarse", afirma Héctor Barak, Director General de Fellowes Ibérica.

Muchas posibilidades para usurpar la identidad

Existen varias maneras a través de las cuales los ladrones de identidad pueden llegar a los consumidores como puede ser mediante el robo de documentos personales o información segura, el robo de correo en vestíbulos comunitarios, el uso de correo que no ha sido redirigido después de la mudanza de un individuo, etc. Otros métodos bastante utilizados son la obtención de datos personales engañando al usuario a través de Internet o mediante el robo de documentos encontrados en la basura.

Los ladrones de identidad necesitan más de un único documento para usurpar la identidad de una persona. Mientras que una dirección, código postal, permiso de conducir, pasaporte, número de la seguridad social o incluso una factura, no son necesariamente útiles por separado para un estafador, en conjunto, estos documentos pueden resultar tan valiosos como dinero en efectivo, por lo que resulta conveniente almacenarlos de manera segura y eliminarlos adecuadamente.

"A pesar del continuo trabajo para aumentar la concienciación contra el robo de identidad, parece que todavía no se ha hecho lo suficiente, ya que el estudio nos muestra cómo los usuarios todavía arriesgan sus identidades. El robo de identidad no solo nos afecta individualmente, sino que ayuda a financiar actividades criminales organizadas", asegura Héctor Barak. "Nuestras identidades deberían ser nuestras posesiones más preciadas, por lo que deberíamos tomar cualquier medida posible para salvaguardarlas actuando responsablemente online y destruyendo todos los documentos en papel antes de deshacernos de ellos".

Fuente: http://www.laflecha.net/canales/seguridad/noticias/el-79-de-los-hogares-todavia-tira-a-la-basura-informacion-personal-que-puede-ser-usada-para-la-suplantacion-de-identidad

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!