4 abr 2008

Un banco de Brasil utilizará cajeros que identifican al cliente por lectura capilar de sus manos

La nueva tecnología que aplicará Bradesco, desarrollada por una firma japonesa, identifica el mapa de las venas y lo compara con los datos de archivo de la entidad. Por eso, el cliente sólo tiene que extender la mano sobre el sensor para poder operar.

Como en una película futurista, en poco tiempo más los clientes del principal banco privado de Brasil, Bradesco, sólo tendrán que extender sus manos sobre la pantalla de los cajeros automáticos para que el aparato los reconozca y les permita operar.

Sucede que la entidad está negociando la compra de seis mil cajeros electrónicos que identifican al cliente mediante un sistema de sensores capilares. El cliente apenas necesitará estirar la mano y dejarla en el aire sobre la pantalla, que identifica el mapa de sus venas y lo compara con los datos de archivo del banco.

El sistema es desarrollado por la firma japonesa Fujitsu y ya están en uso en ese país. Desde el 2005 los utiliza el banco Tokio-Mitsubishi, que actualmente cuenta con diez mil cajeros con esa tecnología.

Bradesco será el primero en América Latina en tenerlos y el responsable por el mayor proyecto de biometría ya implantado por una empresa privada en Brasil. Para ello realizará una inversión de más de 80 millones de dólares.

Los nuevos equipos sustituirán los más antiguos del Bradesco, que cuenta con una red de 26.133 cajeros electrónicos en todo el país. El objetivo del banco es que uno de cada cuatro cajeros cuente con la nueva tecnología.

"Será un proceso gradual de implantación de los nuevos cajeros. Quién sabe, algún día, en el futuro, el cliente ya no tendrá que memorizar señas ni cargar tarjetas para utilizar los cajeros", afirmó el vicepresidente ejecutivo del Bradesco, Laercio Albino Cezar.

La entidad venía estudiando desde hacía varios años diferentes sistemas para mejorar la seguridad en la identificación de los clientes que usan cajeros electrónicos. Llegó a probar tecnologías como la que lee el iris de los ojos y hasta la voz. Pero las pruebas mostraron una resistencia de parte de los clientes.

Las pruebas con sistemas de identificación por huellas digitales también fueron rechazadas por clientes que los asociaban a acciones de la Policía, o temían colocar el dedo en locales cuya higiene cuestionaban.

El nuevo sistema fue probado en el segundo semestre del año pasado con 900 equipos de lectura de mano suministrados por Fujitsu. En seis meses, 120.000 clientes se inscribieron para utilizar el recurso. El índice de rechazo fue de menos del 1 por ciento.

Fuente: http://www.clarin.com/diario/2008/04/04/um/m-01643488.htm

Suscríbete a nuestro Boletín

0 Comments:

Publicar un comentario

Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.

Gracias por comentar!