Sistema simple de voto electrónico
En los sistemas convencionales, el votante se dirige a un colegio electoral, introduce su voto, en forma de papeleta, en un sobre, se identifica ante un agente e introduce su voto en una urna. Los sistemas tradicionales separan el proceso de autentificación del votante del proceso recuento de votos, de forma que éstos se realizan de forma independiente.
El proceso de autentificación no tiene acceso al contenido del voto y sirve meramente para evitar que sólo los individuos autorizados puedan ejercer su derecho al voto. Así mismo, el proceso de autentificación es capaz de evitar votos duplicados, es decir, la emisión del mismo voto más de una vez por el mismo individuo, y también es capaz de ofrecer el cómputo de votos recibidos y calcular estadísiticas como el porcentaje de votos recibidos sobre el total de la población con derecho a voto.
El modelo tradicional confía en que el proceso de autentificación fue correctamente realizado, que el transporte entre el sistema de autentificación y el sistema de recuento es fiable (no hay pérdida de datos, ni manipulación del canal, como la eliminación de votos, etc.) y que el registro de los votos no fue alterado. El proceso de recuento es capaz de clasificar el conjunto total de los votos según su contenido, normalmente en un número discreto, finito y normalmente reducido de posibilidades.
Se desea una implementación de sistema de voto electrónico que permita la autentificación del votante a la vez que mantenga el anonimato del voto, conservando la semántica de los sistemas de voto tradicionales.
0 Comments:
Publicar un comentario
Gracias por dejar un comentario en Segu-Info.
Gracias por comentar!