OSINT - La información es poder
La proliferación del uso de Internet, cerca de 2.500 millones de usuarios a nivel mundial, y la facilidad de publicación de contenidos a través de diferentes medios como redes sociales o blogs ha favorecido que se almacene una desorbitada cantidad de información online. Algunas de las cifras más significativas son las siguientes:
Estas cifras permiten hacerse una idea aproximada de la enorme cantidad de datos disponibles en la red de manera pública, y a partir de los cuales se puede obtener información de gran valor y utilidad mediante técnicas como OSINT.
Existen multitud de fuentes abiertas a partir de las cuales se puede obtener información relevante, entre las que destacan:
- Google almacena información de 30 billones de páginas web, lo que supone más de 1.000 terabytes de información.
- Facebook tiene 1.100 millones de usuarios, 50 millones de páginas y 240.000 millones de fotos subidas a su página.
- Twitter tiene más de 230 millones de usuarios activos que escriben diariamente más de 500 millones de tweets.
- Badoo tiene alrededor de 175 millones de usuarios con gran cantidad de información personal publicada.
- Tumblr tiene cerca de 175 millones de blogs y alrededor de 50.000 millones de posts.
- Flickr tiene 84 millones de usuarios y más de 8.000 millones de fotos.

Estas cifras permiten hacerse una idea aproximada de la enorme cantidad de datos disponibles en la red de manera pública, y a partir de los cuales se puede obtener información de gran valor y utilidad mediante técnicas como OSINT.
Descripciónde OSINT
Inteligencia de fuentes abiertas u "Open Source Intelligence" (OSINT) hace referencia al conocimiento recopilado a partir de fuentes de acceso público. El proceso incluye la búsqueda, selección y adquisición de la información, así como un posterior procesado y análisis de la misma con el fin de obtener conocimiento útil y aplicable en distintos ámbitos.Existen multitud de fuentes abiertas a partir de las cuales se puede obtener información relevante, entre las que destacan:
- Medios de comunicación: revistas, periódicos, radio, etc.
- Información pública de fuentes gubernamentales.
- Foros, redes sociales, blogs, wikis, etc.
- Conferencias, simposios, "papers", bibliotecas online, etc.
- Conocer la reputación online de un usuario o empresa.
- Realizar estudios sociológicos, psicológicos, lingüísticos, etc.
- Auditoria de empresas y diferentes organismos con el fin de evaluar el nivel de privacidad y seguridad.
- Evaluar tendencias de mercados.
- Identificación y prevención de posibles amenazas en el ámbito militar o de la seguridad nacional.
- Como aspecto negativo, es utilizado por cibercriminales para lanzar ataques APT y "Spear Phishing".
10 habilidades imprescindibles para un Analista de OSINT: ¿jugamos?:
ResponderBorrarhttp://inteligenciacomunicaciononline.blogspot.com.ar/2013/07/10-habilidades-imprescindibles-para-un.html